9.1 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 6, 2025

Los clubes de fútbol en alerta ante un nuevo golpe del Gobierno

Más Noticias

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la mayoría de los clubes expresaron su preocupación ante una nueva maniobra del Gobierno nacional para golpear, una vez más, a las instituciones que cumplen roles sociales, deportivos, culturales, recreativos y educativos.

A través del Boletín Oficial, el Gobierno encabezado por Javier Milei implementó una nueva disposición, la 16/2025, por intermedio del Ministerio de Capital Humano y Subsecretaría de Seguridad Social dirigido por Federico Sturzenegger, al régimen provisional de los clubes con significativa suba de la alícuota, del 7,5 al 13,06 por ciento, que pondría en jaque el funcionamiento de las entidades.

MILLONARIOS SUBSIDIADOS POR LOS JUBILADOS. En 2024 las ventas de jugadores de fútbol argentinos dejaron ingresos por 324 millones de dólares (dato de la FIFA publicado en diario La Nación el 31/1/25). Sin embargo, a la hora de pagar los aportes y contribuciones a la seguridad… pic.twitter.com/n4bdOp8CMe

— Fede Sturzenegger (@fedesturze) July 28, 2025

Todo comenzó en 2001, cuando la mayoría de los clubes, golpeados por la crisis económica, estaban en convocatoria, concursos y hasta en quiebra. En ese momento, el Estado era el mayor acreedor porque no se realizaban las cargas previsionales.

Entonces, las instituciones pidieron un régimen especial por ser asociaciones civiles sin fines de lucro y, a través del Decreto 1212/03, se estableció una alícuota del 2 por ciento y la cual fue incrementándose con el paso de los gobiernos.

En el 2023, entró en vigencia el Decreto 510/23 que, además de la alícuota provisional del 7,5 por ciento, el Estado continuaba percibiendo un porcentaje de la recaudación de partidos, transferencias de jugadores, derechos de televisación y sponsorización de la Primera División, entre otros.

En un nuevo intento del Gobierno Nacional buscando sobrecargar a las asociaciones civiles sin fines de lucro, los clubes del futbol argentino nos unimos bajo un único criterio:

La única verdad es la realidad. https://t.co/sZuaXtRcRj

— Deportivo Laferrere (@LafeOficial) July 29, 2025

Con la asunción del Gobierno actual, se estableció el Decreto 939/24, que dispuso la finalización del régimen del Dto. 510/23 a partir de los seis meses de su publicación y la creación de un Comité integrado por organismos del Estado y la AFA, “para discutir la procedencia y reformulación del régimen tornándolo eficiente, suficiente y sostenible».

En las reuniones, representantes del Estado solicitaron a la AFA un proyecto para que “no hubiera déficit”, a lo que la entidad respondió con una propuesta con una alícuota del 8,5, entre otros ítems.

Sin respuesta del Gobierno, el tiempo transcurrió, y el Decreto 939/24 derogó al 510/23. La AFA presentó una medida cautelar ante la Justicia, que falló a favor de la Asociación. Se extendió, así, la vigencia hasta noviembre de este año.

Pero la disposición 16/2025 de hace algunas horas, decisión unilateral que modifica el decreto, encendió nuevamente las alarmas en la Casa del fútbol argentino y sus miembros.

— River Plate (@RiverPlate) July 29, 2025

Clubes como River y Vélez, por ejemplo, comunicaron su preocupación por intermedio de publicaciones en las que, con datos más que elocuentes, dejan en claro la peligrosidad del normal funcionamiento de las instituciones en caso de concretarse la medida.

«CADA CHICO QUE ENTRA AL CLUB ES UN CAMPEONATO GANADO «

Esta declaración de principios de nuestro inolvidable José Amalfitani es lo que para toda la comunidad del CLUB ATLETICO VÉLEZ SARSFIELD constituye nuestra razón de ser. Y lo demostramos día a día abriéndole las puertas a… pic.twitter.com/SJtirwa7js

— Vélez Sarsfield (@Velez) July 31, 2025

Marcelo Gómez, presidente de Liniers e integrante del Comité creado por el Decreto 939/24, se expidió sobre el tema. “Esta disposición es una locura, porque no se respeta la cautelar de la Justicia. Creo que volveremos a judicializar, porque otra no nos queda”, comentó.

“Esto es un golpazo para los clubes que tenemos una función social y estamos bastante preocupados, no solo por la medida sino por el desprecio que tienen sobre las instituciones. Cualquier persona que lee el comunicado de (Federico) Sturzenegger y que no está en el fútbol, piensa que somos todos unos delincuentes, y no es así”, expresó el dirigente matancero.

Ante la complejidad del presente, la mayoría de los clubes se plantan y recurren a las herramientas legales disponibles para defenderse de los embates de un Gobierno que, claramente, quiere imponer las Sociedades Anónimas Deportivas.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Detectan en Argentina los primeros casos de la variante «Frankenstein» del Covid: cuál es el riesgo

La nueva variante del Covid XFG, a la que llaman “Frankenstein”, es una recombinación de dos subvariantes de Ómicron,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img