14.6 C
Buenos Aires
domingo, agosto 10, 2025

Los clubs de playa reivindican su legado ante la amenaza de Costas

Más Noticias

“Este verano no derribaremos ningún club de playa”, aseguró la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, a los representantes de los partidos políticos catalanes en el Congreso de los Diputados. “Vamos a tener un verano tranquilo”, auguran. Sin embargo, pese a la concesión de esta tregua leve, la amenaza no ha desaparecido. Una decena de entidades deportivas del litoral, asfixiadas por la inflexible aplicación de la Ley de Costas del Estado y al borde de la desaparición, continúan movilizándose ante la que lamentan inacción política y la falta de soluciones reales para evitar su desaparición.

La normativa estatal, que limita las concesiones en dominio público marítimo-terrestre y restringe la superficie autorizada a 300 metros cuadrados, pone en jaque a entidades históricas con décadas de arraigo social y deportivo, muchas de las cuales quisieron escenificar en Vilassar de Mar (Maresme) su esencia de servicio a la comunidad. “El litoral catalán bulle de actividad en verano gracias a los clubs náuticos, esto lo deberían tener en cuenta en Madrid”, clamaba Jesus Majem, presidente del Club Nàutic de Vilassar de Mar, que ejerció de anfitrión.

Medallistas españoles como las hermanas Azón, Via Dufresne o Miguel Noguer, han salido de clubs de playa

En total, 44 de los 86 clubes náuticos catalanes vinculados con actividades de playa se encuentran en riesgo de demolición por caducidad de concesiones y exceso de superficie autorizada. Más del 85% del total en Catalunya. De forma más inminente la amenaza planea sobre el Club de Mar de Sitges, el CN Vilassar de Mar, el CN Bétulo de Badalona y el Marítim de Torredembarra.

El secretario de la Federació Catalana de Vela (FCV), Sergi Cadena, lamentó que el ministerio “esté tan callado”, por lo que prevé que “costará impulsar cualquier trato” aún contando con la predisposición apreciada hace unos meses. “El deporte no puede estar sujeto a decisiones políticas”, reclamó ante lo que considera la injusticia que se está cometiendo con los clubs náuticos catalanes. “Nos comparan con chiringuitos y desconocen lo que suponen para Catalunya estas instalaciones”. Por el momento, la FCV mantiene en el Congreso una enmienda para modificar la Ley de Costas.

La élite de la vela se alinea con los clubs

La regatista olímpica y medallista mundial, Mònica Azón, muy vinculada a la vela en la costa del Maresme, subrayó que “los deportistas de élite nunca han hecho diferencias entre un club de playa y un club de puerto”, por lo que reclama que los que deben tomar la decisión de perpetuar la tradición náutica en el litoral catalán “no generen un agravio comparativo”. Cita a grandes medallistas olímpicos con destacados éxitos a nivel mundial “que han salido todos de la playa”. Apunta que “es necesario que se revierta esta situación” y ruega que se entienda “lo que suponen nuestros clubs náuticos”. La entrenadora del equipo femenino de la Copa del América declara que “como deportista estoy realmente preocupada porque no se valora nuestra actividad”.

En términos similares se expresó la secretaria general de la Unió de Federacions Esportives de Catalunya (UFEC), Isabel Pérez Espinosa, que opina que “es impensable que se tenga que involucrar la política para solucionar algo tan básico como la pervivencia de los clubs de playa”, a los que definió como “espacios abiertos a la sociedad, donde se hace deporte, se educa y se hace salud”.

Lee también

El Congreso de los Diputados estudiará reformar la Ley de Costas para preservar los clubs de playa

Fede Cedó

Entrada al club nàutic Bétulo de Badalona

“¿Por qué no se trata igual un deporte que otro?”, se preguntó en su alocución Jesus Majem, presidente del Club Nàutic Vilassar de Mar, en pleno litigio por su supervivencia. “¡Bravo por quien define a los clubs de playa como polideportivos azules!”, añadió. Lo cierto es que están manteniendo un arraigo social centenario en la costa catalana. En su caso –el club de Vilassar de Mar atiende a 250 niños y niñas en las distintas actividades que organiza, especialmente en verano–planta cómo van a seguir haciéndolo “si nos limitan a un espacio de 300 metros cuadrados, es una locura”. Por el momento, el CN Vilassar está pendiente del recurso presentado ante el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya.

Carles Sánchez, presidente del Club Bétulo de Badalona, aún siendo uno de los casos acuciantes, es optimista. “No debemos desfallecer y aprovechar el impulso de la lucha contra el cierre de las instalaciones náuticas. Debemos estar todos unidos”, dice y propone impulsar una plataforma única de afectados.

Lee también

“Es un espacio de socialización básico que vivimos y queremos” apuntó la alcaldesa de Vilassar de Mar, Elena López Lujan (ERC). “A nadie se le ocurriría cerrar escuelas o centros deportivos”. Lamentablemente, la alcaldesa asume que “a los ayuntamientos no nos dan mucho margen”, pese a ser consciente del valor popular de los clubs de playa y reclamó que los consideren “una tradición catalana, que forma parte de la idiosincrasia del país”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Marianela Núñez: la niña de San Martín que volvió a casa y ya es leyenda

Hay artistas que deslumbran por su técnica, otros por su carisma. Marianela Núñez brilla por ambas cosas. Pero también...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img