Política |
La protesta será realizada por el gremio ATEPSA, en reclamo de una recomposición salarial. Mirá en qué horarios se llevará a cabo la medida de fuerza y cuántos pasajeros de Aerolíneas Argentinas se verán afectados.
El gremio de los controladores aéreos realizará este domingo su segunda jornada de paro, en reclamo de mejoras salariales. La protesta tendrá lugar en todos los aeropuertos del país y se llevará a cabo en dos turnos: de 13 a 16 y de 19 a 22. Desde la empresa Aerolíneas Argentinas advirtieron sobre otro día de complicaciones con sus vuelos.
“De concretarse el escenario previsto, al menos 4.400 pasajeros estarán afectados por 42 cancelaciones (todas en vuelos de cabotaje), además de 122 reprogramaciones, dentro de una operación prevista de 320 servicios programados para la jornada”, informó la compañía aérea en un comunicado. Y agregó: «Es importante destacar que la naturaleza de la medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante todo el día. Solicitamos a nuestros pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos».
ADEMÁS: Inflación: el salto del dólar en julio volvió a impactar en el precio de los alimentos
El fallo condena a la Argentina a abonar casi 400 millones de dólares por la estatización de Aerolíneas en 2008.
Más de 40 vuelos de Aerolíneas Argentinas serán cancelados por la protesta de los controladores aéreos.
La empresa de bandera señaló que «aquellas modificaciones que sean programadas con antelación serán informadas a través del correo electrónico ingresado como contacto en la reserva». «En caso de haberse realizado la compra en una agencia de turismo -añadió-, se aconseja consultar por esa vía».
El paro de este domingo es el segundo de los cinco previstos por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA). El primero se llevó adelante el último viernes y afectó a 40.000 pasajeros de las diferentes compañías aéreas que operan en el país. Incluso, derivó en una denuncia de Aerolíneas Argentinas al gremio por impedir la salida de nuevos vuelos que contaban con autorización y estaban programados por fuera de los dos turnos de la protesta.
La medida de fuerza seguirá el próximo martes 26 de agosto, de 7 y a 11 y de 14 a 17. En tanto, el jueves 28 y el sábado 30 el paro será, otra vez, de 13 a 16 y de 19 y a 22.
Paro de controladores aéreos: qué reclama el gremio
«Finalizada la segunda conciliación obligatoria, incluida su prórroga, y ante la persistente negativa de las autoridades de presentar una propuesta salarial sin condicionamientos, informamos que el pasado 13 de agosto se presentó formalmente el nuevo cronograma de medidas legítimas de acción sindical, con fecha de inicio el viernes 22 de agosto, conforme al plan de lucha aprobado por unanimidad en el Plenario Nacional de Delegados/as», señaló el comunicado oficial de ATEPSA.
Y continuó: «Habiéndose agotado los plazos establecidos en el Decreto 272/06, y habiendo nuestra organización actuado con responsabilidad institucional en cada una de las instancias administrativas y legales disponibles, informamos que continuaremos con el plan de lucha oportunamente presentado, en defensa de los derechos de los trabajadores y con el objetivo de alcanzar una justa y necesaria recomposición salarial. Tal como lo establece el Convenio Colectivo de Trabajo que nos rige, se garantizará el cumplimiento de las disposiciones vigentes para el Servicio Público Esencial, a fin de ejercer nuestro legítimo derecho a huelga».
controladores1
El gremio ATEPSA llevará adelante este domingo su segunda jornada de paro.
ADEMÁS: Carlos Bianco: «Puede ser que estemos ante el Gobierno más corrupto de la historia»
En declaraciones radiales, Julián Gaday, representante del gremio, comentó que en septiembre «se cumplirá un año del último incremento» en el sector. «Desde marzo venimos reclamando en todas las instancias, incluidas dos conciliaciones obligatorias, y nunca hubo una oferta salarial concreta por escrito. El Gobierno y la empresa hablan de un 15%, pero eso jamás se firmó en un acta”, subrayó.
«Nuestro espacio aéreo no se cierra y la seguridad nunca está en riesgo. Todas las aeronaves que están volando son atendidas con normalidad. Lo que hacemos es no autorizar despegues durante esas franjas horarias», aclaró.