8.9 C
Buenos Aires
domingo, julio 6, 2025

Los cuentos y artículos inéditos de Harper Lee se publicarán en octubre en castellano

Más Noticias

Con el título La tierra del dulce porvenir, la editorial Lumen publicará en octubre en castellano un libro de cuentos y artículos inéditos de Harper Lee, autora de Matar a un ruiseñor, un clásico de la literatura estadounidense con el que obtuvo el Premio Pulitzer en 1961.

Los relatos que Harper Lee escribió antes de Matar a un ruiseñor y que envió a algunas revistas literarias como Tomorrow, Harper’s Bazaar o The New Yorker con la intención de publicarlos, fueron encontrados en su apartamento neoyorquino tras su muerte en 2016 junto a algunas cartas de rechazo editorial.

Esta edición, que se lanzará internacionalmente, incluye un prólogo de Casey Cep, la biógrafa de Harper Lee, que conecta los relatos con la vida de Lee y con sus dos novelas, así como imágenes del manuscrito anotado por la autora.

Harper Lee se erigió en una de las escritoras más emblemáticas del canon estadounidense gracias a Matar a un ruiseñor, que fue llevada al cine por Robert Mulligan y ganó tres Óscar, entre ellos el que se llevó Gregory Peck por su papel de Atticus Finch.

Una secuela inédita

En 2015, en medio de gran expectación y polémica se publicó una secuela inédita, Ve y pon un centinela.

Los cuentos que se publican ahora los escribió mientras trabajaba como encargada de reservas en una compañía aérea, con la esperanza de publicarlos en revistas, según la editorial, que considera que poseen «su distintiva voz» y «su inimitable humor, ritmo y cotidianeidad».

En enero de 2007 la escritora Harper Lee en el Davis Theater en Montgomery, Alabama. (AP Photo/Kevin Glackmeyer, File)
En enero de 2007 la escritora Harper Lee en el Davis Theater en Montgomery, Alabama. (AP Photo/Kevin Glackmeyer, File)

En ellos relata nuevos episodios de la vida de Jean Louise Finch —o distintos álter egos de la misma—, desde su niñez en el colegio de Maycomb, Alabama, hasta la juventud en los restaurantes y cines del Manhattan de los años cincuenta.

La autora del prólogo, Casey Cep, subraya que en ellos «se intuye a Lee tratando de seguir la línea de un Salinger o un Cheever».

El libro también incluye, por primera vez en castellano, los artículos que la escritora publicó en diversos medios entre 1961 y 2006, con reflexiones sobre la enseñanza responsable, historias personales como la de la pareja de amigos que le brindó la posibilidad de dejar su trabajo para dedicarse a escribir su novela, una receta de cocina o sendos perfiles de Gregory Peck y Truman Capote, indica Lumen en un comunicado.

Con información de EFE.

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Newsletter Clarin

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Jorge Fernández Díaz: “El periodismo tiene la obligación de desmontar los relatos literarios del poder con datos y argumentos”

Jorge Fernández Díaz es descendiente de asturianos que se refugiaron tras la guerra española en la República Argentina. Ahora...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img