10.1 C
Buenos Aires
miércoles, octubre 29, 2025

Los desafíos de Quirno: aceitar la política exterior de Milei, avanzar en el acuerdo comercial con Trump y administrar una Cancillería golpeada

Más Noticias

Pablo Quirno asumió este martes como el tercer Ministro de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto del gobierno de Javier Milei. Es una curiosidad: el nivel de conflictividad que demuestra la cantidad de cambios se da en una Cancillería que es la cartera menos activa y más golpeada en el gabinete libertario.

Es por eso que Quirno tiene varios desafíos que, a grandes rasgos, se dividen en dos. Por un lado, el que tiene que ver con la política exterior de la Argentina de Milei, quien moderó en este último año sus expresiones completamente disruptivas y hasta agresivas a jefes de Estado y de Gobierno a los que llamó “comunistas”, “asesinos” y “terroristas” y consideró a las Naciones Unidas y a los empresarios de Davos dominados por el socialismo, mientras se vincula con escasos aliados. Y, por el otro lado, debe ocuparse del tormentoso funcionamiento de la Cancillería, a la que el ahora ex canciller Gerardo Werthein puso en modo “off” por pedido de la Casa Rosada, pese a que los diplomáticos son funcionarios de carrera en el Estado, cuyo rol debe ser asesorar y hasta advertir peligros al Ministro y al Presidente.

Quirno tiene como prioridad cerrar el ansiado acuerdo de comercio con Estados Unidos que no pudo cerrar Werthein. El entendimiento sigue negociándose pero tiene muchos obstáculos por los pedidos de EE.UU. a la Argentina, cuyo mercado es competitivo y no complementario. El negociador nacional de esos acuerdos sigue siendo el embajador Luis María Kreckler, en lo formal cónsul en San Pablo, y a la espera del plácet para irse como embajador al Reino Unido.

Dios está viviendo una externalidad positiva. Yo te aviso. Pero está bueno, digamos, como caso aplicado”, le bromeó Javier Milei este martes a Quirno en el Salón Blanco de la Casa Rosada, minutos antes de tomarle juramento. Fue un chiste en relación a la mejora de los mercados para el ahora ex secretario de Finanzas, y ex JP Morgan, cuyos vínculos con las relaciones exteriores ha sido ha través de la economía, y sin embargo conoce la Cancillería.

Para el caso, su hijo Pablo Quirno Jr. fue subsecretario en el gobierno de Mauricio Macri bajo las alas del ex secretario de Comercio Internacional Horacio Reyser, un hombre del sector privado que hizo una excelente gestión pública entre 2015 y 2019 y cuyo nombre resurge ahora fuerte para el gabinete de Quirno. Esa conformación -según dijo a los periodistas en Casa Rosada tras jurar- comenzará a “definirla” cuando desembarque en el piso 13 del edificio de Arenales y Esmeralda

Consultado sobre el funcionamiento de la Cancillería en estos dos años, Quirno dijo que se había hecho «un trabajo formidable” en lo que hace a la “reinserción con los países en el mercado internacional y para traer inversiones”.

Pero en consulta con numerosos diplomáticos y funcionarios extranjeros, y también miembros de la oposición, Clarín encuentra fuertes quejas en numerosas embajadas por la orientación de la política exterior y comercial externa, luego que Milei y Werthein privilegiaran el vínculo con Benjamín Netanyahu, de Israel, y Donald Trump, de EEUU.

Embajadores de países importantes no eran atendidos ni por el ex ministro ni por ningún funcionario de Cancillería. Para el caso, no hay ni vicecanciller desde hace meses, lo que tendrá que decidir Quirno en las próximas horas. Ocurre que, poner en modo off al área política fue una de las estrategias de Werthein para evitar nuevas crisis como la que provocaron el despido de la ex canciller Diana Mondino. Por un lado, los diplomáticos tenían una posición más internacionalista sobre el tema palestino, pero detonó cuando se votó en octubre de 2024 en favor del levantamiento del embargo norteamericano a Cuba.

En la Cancillería se abrieron sumarios ideológicos por el voto a Cuba y los puestos de conducción se los dieron a funcionarios sin el rango para los mismos. Además, la Cancillería perdió fuertemente roles de asesoramiento y confección de políticas que fueron transferidos de manera permanente a la Casa Rosada y, en muchos casos, a los ministerios de Defensa y Seguridad ante la parálisis política del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Hay embajadas clave sin jefaturas desde el inicio de gestión. Por ejemplo, movieron inexplicablemente a quien era embajador en Unión Europea a principios de 2024, y nunca repusieron al nuevo. Lo mismo en Bélgica, en Polonia, Turquía, Países Bajos, y varias otras. Cerraron la de Irán por los bombardeos israelíes, y nunca la reabrieron sin explicación mediante. Los reclamos o consultas de las embajadas argentinas en el mundo rara vez son respondidos salvo emergencias. Las invitaciones de los extranjeros acreditados aquí a ferias o a cumbres tampoco. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, actuaba como una suerte de canciller atendiendo los reclamos contra el Palacio San Martín.

Diplomáticos consultados hablaron de la necesidad de diversificarse, de volver a ser activos en las Naciones Unidas, en la OCDE, en el G20, de avanzar con el acuerdo Mercosur-Unión Europea. Con los países del Golfo Pérsico, que han reclamado fuertemente a los embajadores en Arabia Saudita y Emiratos Arabes, que practicamente están sin actividad. Con Brasil, México, China, Japón e India. Lo que implica que no sólo el canciller sino que el Presidente Milei realicen visitas de Estado a estos países.

Quirno insistió con que recién mañana aterrizará en el convulsionado ministerio donde hay una división muy fuerte entre kirchneristas -que curiosamente consideraron mejor canciller a Werthein que a Mondino- y antikirchneristas.

El único diplomático invitado a la asunción del nuevo canciller en la Rosada fue Fernando Brun, quien ya había trabajado allí como asesor de Gustavo Béliz durante el gobierno de Alberto Fernández. Desde hace unos meses, por pedido de Karina Milei, ejerce como secretario de Relaciones Económicas Internacionales, pero con funciones limitadas. Hay versiones de que podría ser vicecanciller pero todos son rumores. No hay nada confirmado.

Quirno deberá decidir qué hace con los casi 88 traslados que ordenó Werthein a horas de renunciar. A decir verdad, muchos de esos movimientos correspondían y estaban atrasados por el ajuste en el Estado. Pero lo polémico es la decisión de hacerlo a último momento y que abrió más vacantes que las que había legalmente. O que envía a su equipo a puestos privilegiados sin que tuvieran antigüedad o mérito vigente para el mismo. También la lista de ascensos que envío al Congreso y que se frenó por el enojo de los diplomáticos que tienen contacto con la oposición y no fueron incluidos, tal el caso de la combativa Cynthia Hotton y de Gerardo Díaz Bartolomé, enojado porque le tocaba ser embajador y no lo incorporaron.

Otro de los dramas de la Cancillería es su edificio. Los aires acondicionados no funcionan, los ascensores funcionan mal, las escaleras están en mal estado, el mobiliario peor.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Hallaron muerto a Nicolás Duarte, el joven que había desaparecido tras ir a bailar a un boliche de Ezeiza

Nicolás Tomás Duarte Suárez (18) fue encontrado muerto este martes en un arroyo en la zona de Ezeiza, en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img