18.9 C
Buenos Aires
viernes, abril 18, 2025

‘Los detectives salvajes’, obra de culto de Roberto Bolaño, llega en versión ilustrada por Luis Scafati

Más Noticias

La novela Los detectives salvajes, publicada en 1998 por el chileno Roberto Bolaño, cobra una nueva dimensión en la versión ilustrada por el artista argentino Luis Scafati, que salió a la venta estos días bajo el sello Alfaguara.

Scafati, galardonado en Argentina con el Gran Premio de Honor de Dibujo en el Salón Nacional y con el premio Kónex, dialoga con la obra de Bolaño, ganadora de los premios Herralde y Rómulo Gallegos y considerada una de las mejores novelas del siglo XXI.

Con una estructura no lineal y una prosa musical, Bolaño plasmó en ella los anhelos de rebeldía y la necesidad de ruptura de toda una generación.

Entre la narrativa detectivesca, la novela de carretera, el relato biográfico y la crónica, Los detectives salvajes narra las aventuras de los poetas Arturo Belano y Ulises Lima en su búsqueda de una misteriosa escritora desaparecida.

Documental
Documental «Luis Scafati. Palabra dibujada».

Encuentros, amores, libros, muertes

Belano, alter ego de Bolaño, y Lima, inspirado en el poeta mexicano Mario Santiago, buscan a Cesárea Tinajero, fundadora del movimiento realismo visceral, en un peregrinaje por el mundo que dura 20 años, en los que hay encuentros, amores, libros, muertes, fugas espectaculares y momentos de locura.

Scafati (1947) es un dibujante, ilustrador y escultor argentino que ha publicado sus viñetas de humor en los más importantes diarios y revistas de su país, recogidos en parte en los libros Tinta china y Mambo urbano.

Roberto Bolaño. Foto: archivo Clarín.Roberto Bolaño. Foto: archivo Clarín.

Sus trabajos forman parte de las colecciones del Museo Sívori, el Museo de Arte Contemporáneo y el Museo Nacional de Bellas Artes, los tres en la Argentina, así como de la House of Humour and Cartoon de Suiza y de la Universidad de Essex en Inglaterra.

También ha ilustrado clásicos de la literatura como La metamorfosis, de Franz Kafka, El hombre invisible, de H. G. Wells o La ciudad ausente, de Ricardo Piglia.

Con información de EFE.

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Newsletter Clarin

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Luego del temporal, cómo estará el clima este Viernes Santo y el fin de semana

Luego de la fuertísima tormenta que golpeó el conurbano bonearense y la Ciudad de Buenos Aires durante el jueves,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img