11.6 C
Buenos Aires
jueves, julio 10, 2025

Los dos enemigos silenciosos de tu salud: hábitos que aumentan el riesgo de enfermedades graves

Más Noticias

En nuestra rutina diaria, dos comportamientos aparentemente inofensivos están minando nuestra salud sin que nos demos cuenta.

Oficinista.jpg
Muchas horas sentado hace mal.

Foto: Unsplash.

Redacción El País
El sedentarismo y la mala calidad del sueño se han convertido en los principales aliados de enfermedades cardíacas, diabetes y obesidad, según revelan los últimos estudios científicos.

1. El engañoso peligro del sedentarismo

Contrario a lo que muchos creen, hacer ejercicio no contrarresta completamente los efectos de pasar horas sentado. Una investigación publicada en Annals of Internal Medicine advierte:

  • Permanecer sentado más de 6 horas diarias aumenta en un 24% el riesgo de muerte prematura
  • Eleva significativamente las probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2
  • Daña irreversiblemente el sistema cardiovascular

«El cuerpo humano no está diseñado para la inactividad prolongada», explican los expertos. Cada hora de sedentarismo afecta nuestra circulación, metabolismo y función muscular, incluso en personas físicamente activas.

Solución práctica:

  • Programar alarmas cada 45 minutos para levantarse y caminar 2-3 minutos
  • Usar escritorios elevados o alternar entre sentado y de pie
  • Aprovechar llamadas telefónicas para caminar
Caminata.jpg

Foto: Unsplash.

2. El mito de las 8 horas de sueño

Hombre durmiendo

Foto: Freepik

Dormir no es solo cuestión de cantidad. La calidad del descanso es igual de crucial y muchos la estamos descuidando:

  • El 35% de los adultos sufren de sueño fragmentado sin saberlo
  • La luz azul de dispositivos reduce en un 23% la producción de melatonina
  • La apnea del sueño no diagnosticada afecta a 1 de cada 4 personas

Estudios del NIH demuestran que un mal descanso:

  • Acelera el envejecimiento cerebral
  • Aumenta en un 40% el riesgo de depresión
  • Altera el metabolismo glucémico y predispone a diabetes

Cómo recuperar el sueño reparador:

  • Establecer un «toque de queda digital» 90 minutos antes de dormir
  • Mantener la habitación a 18-20°C para optimizar el descanso
  • Usar técnicas de respiración para inducir el sueño profundo

Transformación saludable en 21 días

Los especialistas proponen un plan de tres semanas para revertir estos daños:

  1. Primera semana: Introducir pausas activas cada hora y ajustar el horario de sueño
  2. Segunda semana: Implementar rutinas de 10 minutos de ejercicio al despertar
  3. Tercera semana: Consolidar nuevos hábitos con seguimiento profesional

Pequeños cambios generan grandes impactos en la salud a largo plazo, enfatizan los médicos. La clave está en ser consistentes y entender que nuestra salud cardiovascular y metabólica se construye día a día, en cada decisión que tomamos.

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La última elefanta en cautiverio del país: siete años de entrenamiento y su nuevo hogar en Brasil

Kenya asoma su trompa por la puerta del contenedor que la trasladó desde Mendoza hasta Brasil. Su adiestradora le...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img