Dos arcos góticos emergen en la base de una construcción medieval en un rincón de la plaza Sant Cugat del Rec, en el barcelonés barrio de Sant Pere. Con frecuencia, se asocian a la desaparecida iglesia del mismo nombre, destruida durante la guerra civil, pero en realidad formarían parte de una antigua hostería o almacén comercial. Actualmente, ambos arcos sirven de base a los muros de un jardín elevado perteneciente a una casa de la calle Tarròs.
Los arcos se encuentran en una esquina de la plaza junto a la calle Forn de la Fonda. La plaza ocupa el lugar donde se erigía desde el siglo XI la iglesia de Sant Cugat del Rec, que fue construida por impulso de un canónigo de la catedral llamado Guislabert, que sentía gran devoción por el mártir de la época del emperador romano Diocleciano. Cugat fue detenido cerca de Barcelona y torturado antes de morir.
La iglesia fue reedificada en diversas ocasiones. La primera, en 1287. Fue renovada de nuevo entre 1626 y 1632. Y otra vez en 1830, hasta que fue incendiada al inicio de la guerra civil. Fue definitivamente derruida por los daños ocasionados por el fuego. La existencia en la hoy plaza de este templo es lo que durante años hizo creer que los arcos procedían de ella. Pero no es así. La construcción de la que forman parte se remontaría a los siglos XIII o XIV.

En este lugar se erigía desde el siglo XI la iglesia de Sant Cugat del Rec
Xavi Casinos
En el incendio de 1936, se perdió el valioso archivo parroquial, que abarcaba ocho siglos de historia, además de los objetos litúrgicos y altares. Se salvaron algunas reliquias del santo, parte de las cuales procedían del monasterio de Sant Cugat. Se trasladaron a la iglesia en 1835 tras la desafectación del recinto religioso como consecuencia de la desamortización de Mendizábal. Las que sobrevivieron se encuentran ahora en Sant Maria del Mar.
Lee también
En distintas intervenciones arqueológicas, se han podido documentar asentamientos romanos fuera de las murallas de Barcino, así como restos de enterramientos, un horno para la fundición de metales y vestigios de la desaparecida iglesia.