El femicidio de Daiana Magalí Mendieta, de 22 años, estremeció a la provincia de Entre Ríos y a todo el país. La joven fue hallada sin vida dentro de un aljibe abandonado en una tapera cercana a la Ruta Nacional 12, tras tres días de intensa búsqueda.
El principal sospechoso del crimen, Gustavo “Pino” Brondino, un productor agropecuario de 55 años, continúa detenido mientras la Justicia intenta determinar si entre ambos existió una relación sentimental clandestina.
En ese contexto, se conocieron en las últimas horas mensajes y textos escritos por Daiana en su cuenta secundaria de Instagram, @escritosdmm, donde plasmaba pensamientos, emociones y reflexiones que hoy adquieren una nueva lectura.

Allí, lejos del perfil público que usaba para mostrarse con amigos o familiares, Daiana se mostraba como una escritora sensible, introspectiva y apasionada, con un fuerte interés por la astrología y el amor.
“Dicen que como está la luna…”
En junio, Daiana publicó un extenso texto que combinaba poesía, confesión y melancolía. “Dicen que como está la luna en el momento en que te vas a ver con alguien define cada faceta de cómo se expande esa aventura… Y lo curioso? A nosotros las mejores noches nos tocó en la luna cuarto menguante y las peores en luna llena”, escribió, en lo que muchos interpretaron como una referencia a una relación marcada por ciclos y desencuentros.

En ese mismo texto, la joven reflexionaba sobre la conexión emocional con esa persona:
“Supongo que el hecho de que la luna llena cierre ciclos habla por sí solo. Tal vez eso quería decir más que todo lo que nos decíamos en cada despedida. Si no era un insulto, era un reclamo, y si no, el orgullo de cada uno, pero siempre algo se terminaba, se rompía”.
La escritura, cargada de metáforas lunares, dejaba entrever una historia de amor intensa, con altibajos y silencios.
“Dos personas que se refugiaban entre sí”
Más adelante, en el mismo posteo, Daiana continuó:
“Y si me preguntan… ¿Y cuando no había luna? Respondería que es exactamente cuando no hay nada ni nadie jodiéndonos la vida. Ese momento donde nos encontramos desaparecidos, dos personas que se refugiaban entre sí”.
La frase, simple y directa, hoy conmueve por su carga emocional y la manera en que describe un vínculo oculto y protector, una conexión en la oscuridad, fuera del alcance de los demás.

Una cuenta donde se desnudaba en palabras
En otra publicación, del 22 de junio, Daiana explicaba qué significaba para ella escribir: “Un lugar, mi lugar. Donde puedo escribir, editar, expresar. Quien me conoce de años sabe el amor que tengo por escribir, lo que me gusta, lo que sueño, las cosas que aprendo y lo que la vida me ha dado”. También contaba que tenía cuatro libros y que escribía poesía, textos y argumentos desde 2018.
Su cuenta @escritosdmm era su refugio creativo. Allí se definía con sencillez: “Soy un poquito de aquello y de esto. Pero soy auténtica. Soy”.
Cada texto, cada palabra, revelaba a una joven sensible, romántica y reflexiva, que canalizaba su mundo interior a través de la escritura.

Una investigación en curso
Mientras los investigadores intentaban reconstruir las últimas horas de Daiana, el comisario mayor Pedro Silva, jefe de la Departamental Tala, confirmó que existía una hipótesis sobre un posible vínculo entre la víctima y el acusado.
“Hay una hipótesis que indica que Daiana y Brondino podrían haber tenido una relación amorosa, y hay elementos para llegar a esa conclusión”, dijo el oficial, sin descartar otras líneas.
Las publicaciones de Daiana, que hablaban de reencuentros, orgullo y despedidas, se convirtieron ahora en pistas simbólicas de una historia que aún busca respuestas.
Entre sus palabras más íntimas, Daiana parecía haber dejado escrita una verdad que recién empieza a salir a la luz.