Si bien hasta hace pocos días las reservas rondaban el 40%, el fin de semana largo se desarrolla con un 55% de ocupación hotelera en Mar del Plata, cifra que coincide tanto en la medición del municipio como en el relevamiento de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica.
El movimiento turístico se generó gracias al día no laborable del viernes 15 de agosto, en la antesala del feriado del domingo por el Paso a la Inmortalidad del General San Martín, que además coincidió con la celebración del Día de la Niñez. La fecha llegó muy cerca del cierre de las vacaciones de invierno y con un pronóstico de bajas temperaturas y cielo nublado.
Esa combinación desalentó a muchas familias a viajar, pero al mismo tiempo los eventos programados para estos días fueron un incentivo clave para atraer visitantes a Mar del Plata.
La cartelera de espectáculos viene cargada este fin de semana. Hay propuestas para todos los gustos y algunos eventos fueron clave para impulsar la llegada de turistas.
Entre otros, Airbag presentó tres funciones en el estadio Polideportivo. La primera, el viernes, tuvo al estadio colmado y durante más de tres horas los hermanos Sardelli hicieron vibrar a miles de espectadores, muchos de los cuales viajaron especialmente a la ciudad. Anoche repitieron la experiencia y hoy cerrarán su paso por Mar del Plata con la tercera fecha.
El viernes también se presentó David Lebón en el Teatro Radio City. El ícono del rock argentino ofreció un recorrido por sus canciones más emblemáticas en su show “Conexión”, ante cientos de personas.
Otro atractivo fuerte para las infancias y sus familias fue la vuelta de “La granja de Zenón”, que llegó al Teatro Tronador con funciones jueves, viernes y sábado a las 18. Este domingo, a la misma hora, será la última presentación en el marco del fin de semana largo.
Este sábado, además, se presentaron Jóvenes Pordioseros en BrewHouse, Helter Skelter en Chauvín, la fiesta Bresh en la flamante Plaza de la Música y Ligia Piro en el Teatro Auditorium. Como en la noche anterior, hubo propuestas de stand up, teatro, varietés, danza y música en distintos escenarios de la ciudad. También se realizó una nueva edición de “Candlelight”, la experiencia musical bajo la luz de miles de velas que atrae a un público masivo.
Por otro lado, se llevaron adelante congresos en los últimos días y hay eventos empresariales, como la edición del Atlantic Real Estate, en un hotel de Alem y Paso.
La agenda variada en un fin de semana que parecía flojo fue clave. Los espectáculos y congresos volvieron a traccionar y elevaron la ocupación al 55%, aunque con la misma disparidad que en vacaciones de invierno: hoteles prácticamente llenos y otros con muy pocos huéspedes. Aun así, el movimiento fue mayor al esperado inicialmente.
“Está sorprendiendo el fin de semana largo, vino más gente de la prevista”, reconocieron a LA CAPITAL desde el Ente Municipal de Turismo y Cultura (Emturyc). Y añadieron: “Hubo varios eventos interesantes como los shows de Airbag, La granja de Zenón, Candlelight y la Expo Inmobiliaria, entre otros”.
Desde la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica también confirmaron “una ocupación del 55% en los establecimientos asociados”.
“Está dentro de lo previsto, sin llegar a ser bueno, pero al menos mueve la aguja en un fin de semana con un viernes no laborable”, remarcaron.
El movimiento, como siempre, impactó también en la gastronomía. Antes o después de los espectáculos, muchos aprovecharon para ir a comer o tomar algo, y completar la salida.
“En la gastronomía hay trabajo este fin de semana, pero seguimos viendo que el consumo es muy cuidado“, señalaron en ese sentido fuentes del sector, en línea con lo que sucedió durante las vacaciones de invierno debido al actual escenario económico, marcado por la caída del consumo.
El Enduro
Para fines de este mes está prevista una nueva edición del Enduro de Invierno en Mar del Plata, un evento que ya se metió en la agenda local en esta época y que genera un movimiento comparable al de un fin de semana largo.
La ciudad volverá a ser, del 29 al 31 de agosto, epicentro del encuentro internacional de motociclismo y cuatriciclos.
Cabe recordar que, según los registros oficiales, el Enduro atrajo en 2023 a más de 130.000 visitantes y tuvo unos 350.000 espectadores. En 2024, sin buenas condiciones climáticas, hubo 315 mil espectadores y superó los 500 competidores, entre motos y cuatriciclos ATV.
“Obviamente el Enduro va a ser una bomba”, confiaron desde el Ente Municipal de Turismo y Cultura (Emturyc), mientras avanzan los preparativos para montar el circuito de 4,2 kilómetros en las playas del norte. Habrá, una vez más, espacio de foodtrucks y un sector de promoción de la industria local con una feria de emprendedores.
Este año, además, el evento será investido con la jerarquía de fecha del Campeonato del Mundo de Carreras de Arenas
No obstante, cabe mencionar que en paralelo se reactivó una denuncia por el posible daño ambiental que generaría la competencia. La disputa sigue abierta, y desde el municipio esperan poder realizar el evento, fundamentalmente por “todo lo que tracciona” en temporada baja.
En sí, sucede algo particular con el Enduro de Invierno. Primero, es una competencia familiar. Los competidores, en su mayoría, viajan con sus familias y equipos de preparación.
A la vez, llegan turistas para ver las carreras, y en simultáneo, miles de marplatenses se acercan a disfrutar el espectáculo sobre las playas. Todo esto, fuera de temporada.
El resultado de esta combinación de factores hace que el movimiento sea comparable al de un fin de semana largo; incluso, en algunos casos, con un mayor nivel de arribos pero, sobre todo, con un nivel de consumo superior.
El “segmento” que atrae el Enduro, según tienen medido desde el municipio, tiene un poder adquisitivo mayor en relación al público que llega en un fin de semana largo tradicional.
De allí, la importancia del impacto no solo turístico, sino también económico. A la vez, gracias a la televisación y transmisión online del evento, la imagen de Mar del Plata se publicita en todo el país y el exterior.