Los gatos lideran el mercado pet y transforman la industria
El auge de los gatos redefine hábitos de consumo, prácticas veterinarias y formas de comunicación. Newnormal y Royal Canin, atentos al crecimiento de esta categoría, trabajan en conjunto para responder con innovación, ciencia y empatía.
Durante años, el perro ocupó el rol central en la mayoría de los hogares y en la industria de productos para mascotas. Pero hoy, el gato viene ganando ese terreno con fuerza. No solo se ha vuelto más visible en la vida doméstica urbana, sino que también está transformando el mercado. En España, por ejemplo, la alimentación felina generó en 2024 una facturación de 926 millones de euros, con un crecimiento interanual del 11,7?%, según datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía (ANFAAC).
Este fenómeno no es exclusivo de Europa. En distintas ciudades de América Latina —desde Lima hasta Buenos Aires, pasando por Bogotá o Santiago— la tenencia de gatos está en aumento. La demanda de productos, servicios veterinarios y contenidos especializados para esta especie crece en paralelo.
Comunicación y empatía: claves para conectar
«La categoría felina exige una comunicación con base científica, pero también con empatía. El desafío está en combinar investigación, lenguaje técnico y creatividad para construir mensajes que conecten emocionalmente con los tutores», explica Renzo Salvatierra, Partner & Strategy Director en Newnormal, la agencia creativa detrás de varias iniciativas recientes.

Uno de los actores clave en este cambio es Royal Canin, compañía que promueve un enfoque integral hacia el bienestar de las mascotas. “En Royal Canin, trabajamos con un propósito claro hace más de 50 años: HACER UN MUNDO MEJOR PARA LAS MASCOTAS. Esto se traduce en el diseño de soluciones nutricionales a la medida de cada perro y gato, basándonos en sus necesidades específicas. Para transmitir este tipo de mensajes de gran importancia, es esencial colaborar estrechamente con tutores, profesionales veterinarios y organizaciones aliadas, con el objetivo de construir un entorno que favorezca el bienestar de nuestras mascotas en todas las etapas de su vida”, afirma Mishell Mejía, Scientific Communication & Affairs Specialist de Royal Canin Perú.
Iniciativas en torno al universo gatuno
En respuesta a esta tendencia, distintas iniciativas en la región se enfocan en impulsar el conocimiento sobre esta especie. Desde capacitaciones para veterinarios que buscan especializarse en medicina felina hasta espacios como Expo Gato, y encuentros científicos como el Latin American Veterinary Conference (LAVC) —el congreso más importante de la región— que ya dedica paneles enteros al universo gatuno.
También emergen propuestas culturales y educativas que apuntan a mejorar la convivencia humano-felino. Tal es el caso de Cazador de Sombras, una campaña que combina ciencia, humor y observación cotidiana para retratar la complejidad del gato moderno.“Cazador de Sombras nació de observar lo que nadie ve. Es una forma de hablar sobre bienestar animal desde el juego y la inteligencia felina, que interpela tanto a tutores primerizos como a amantes de los gatos de toda la vida”, señala Frank Martí, Founder & Creative Director de Newnormal.
A medida que los gatos ganan protagonismo en la región, crece la necesidad de enfocar los esfuerzos de la industria en su bienestar, desde la nutrición y la salud hasta la comunicación y la cultura. En este contexto, se vuelve cada vez más relevante que las propuestas dirigidas a tutores y profesionales cuenten con un sólido respaldo científico, sin perder de vista la creatividad y la empatía necesarias para conectar con una audiencia cada vez más informada y exigente.