12.5 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 6, 2025

Los gobernadores de la Patagonia piden gestos concretos de la Casa Rosada para apoyar el veto de Milei

Más Noticias

Los gobernadores de la Patagonia piden gestos concretos de la Casa Rosada para apoyar el veto de Milei

Las provincias patagónicas reclaman recursos y obras antes de definir su postura frente al veto presidencial, en medio de negociaciones abiertas con el Gobierno, pero todavía sin propuestas concretas.

El respaldo de los gobernadores de la Patagonia al veto que el presidente, Javier Milei, quiere implementar, no está garantizado. El acompañamiento de los mandatarios del sur depende de señales por parte del Ejecutivo nacional en torno a pedidos que siguen sin respuesta, entre los que figuran la distribución del impuesto a los combustibles y el giro de fondos de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Mientras en la Casa Rosada se tejen alianzas para blindar la iniciativa, las provincias del sur especulan con los tiempos parlamentarios. Desde el entorno del gobernador de Chubut, Ignacio Torres, manifestaron al portal Infobae que «el Gobierno debería iniciar una conversación y eso no está pasando. Los canales están, pero hay mucho que negociar». Hasta ahora, no hay ofertas firmes sobre la mesa.

La negociación, que comenzó como una pulseada presupuestaria, derivó en una disputa política: «Si el rechazo a los proyectos busca preservar el equilibrio fiscal, es el mismo argumento que defendemos los gobiernos patagónicos ante la Casa Rosada. Pero también necesitamos certezas para no caer en el desequilibrio. Y eso se traduce, ni más ni menos, que en recursos», remarcan los gobernadores.

En las últimas horas se confirmó que cinco gobernadores patearon el tablero político este jueves y lanzaron un nuevo frente que buscará escapar a la polarización entre el peronismo y los libertarios en las elecciones y conformar una estructura de carácter federal en el Congreso para pulsear con Nación. Entre ellos, hay dos del Sur: Torres y Vidal.

 

La reunión que Milei tuvo a fines del año pasado con los gobernadores de todo el país.

La alianza está conformada por Ignacio Torres (Chubut), del PRO; los radicales Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Carlos Sadir (Jujuy); el peronista Martín Llaryora (Córdoba) y el provincialista Claudio Vidal (Santa Cruz), quienes realizaron el anuncio tras una reunión en la Casa de Chubut en la que también participó Juan Schiaretti, quien coquetea con una candidatura a diputado nacional en territorio cordobés para enfrentar la ola mileísta.

Los fundadores del espacio aclararon que se trató del primer paso y que saldrán a la caza de más voluntades para ampliar la coalición con miras a octubre. Varios nombres suenan para engrosar las filas.

Desde Río Negro señalan que, si bien no hay una estrategia conjunta, sí comparten la misma postura. «No hay un condicionamiento regionalizado, pero todos pensamos igual», aseguran cerca del mandatario Alberto Weretilneck. En su provincia, las miradas están puestas sobre el diputado, Agustín Domingo, del mismo espacio político y miembro del bloque Innovación Federal, que también agrupa a legisladores misioneros y salteños.

Uno de los episodios más tensos entre Nación y Río Negro ocurrió días atrás, cuando Weretilneck responsabilizó al Gobierno por el mal estado de la Ruta 151, escenario de un accidente fatal que se cobró cuatro vidas. «La desidia mata», disparó el gobernador, y recordó que su administración ya inició acciones judiciales contra el Estado nacional por el abandono de la infraestructura vial. «No podemos seguir mirando para otro lado. No es solo un reclamo. Es una obligación moral, institucional y política. Estamos hablando de vidas«, sentenció.

Pese a la fuerte denuncia pública, en los últimos días también hubo gestos hacia Milei. Uno de ellos fue la decisión de bajar la candidatura al Senado de Pedro Pesatti, actual vicegobernador y dirigente alineado con Sergio Massa. «He sido vetado por mis ideas«, escribió en redes tras ser reemplazado por Facundo López, líder del bloque oficialista provincial. La jugada dejó entrever un intento de distensión, aunque el futuro del voto patagónico en el Congreso aún permanece en suspenso.

 

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Fuerte revés de EE.UU. para el tipo de vacuna más usado contra el Covid y que promete curar el cáncer

Las vacunas de ARN mensajero significaron una revolución sanitaria en el comienzo de la pandemia de Covid, cuya acción...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img