23.5 C
Buenos Aires
miércoles, octubre 15, 2025

Los gobernadores de Provincias Unidas se vuelven a mostrar con un acto en territorio porteño

Más Noticias

A partir de las 16, en Obras, Provincias Unidas lanzará su campaña en territorio porteño, en apoyo a su versión local Ciudadanos Unidos, que lleva a Martín Lousteau y Graciela Ocaña como candidatos a diputado y senadora por la Ciudad.

Estarán presentes los seis gobernadores que conforman el frente federal: Maximiliano Pullaro, de Santa Fe, Martín Llaryora, de Córdoba, Carlos Sadir, de Jujuy, Claudio Vidal, de Santa Cruz, Gustavo Valdés, de Corrientes, e Ignacio Torres, de Chubut.

Pero también habrá otros referentes de peso que integran la coalición, como Juan Schiaretti, postulante en la elección de Córdoba, Florencio Randazzo, candidato en la provincia de Buenos Aires, Margarita Stolbizer, del GEN, y el tándem de Emilio Monzó y Nicolás Massot, entre otros.

Con la apuesta de tener protagonismo y sumas legisladores propios en las elecciones locales de dentro de dos semanas, la búsqueda a futuro de Provincias Unidas es consolidar un armado fuerte en el Congreso después del 10 de diciembre. Por eso se entiende la conexión con Lousteau y Ocaña, que sellaron una alianza en Ciudad para pelear en Diputados y Senado.

Los gobernadores agrupados en Provincias Unidas estuvieron en Jujuy.Los gobernadores agrupados en Provincias Unidas estuvieron en Jujuy.

Críticas a Milei tras la cumbre con Trump

Luego de la reunión entre Trump y Milei en la Casa Blanca, desde el armado de Ciudadanos Unidos hubo cuestionamientos al Gobierno, especialmente de Martín Lousteau.

«Trump no quiere ayudar a un país. Solo busca salvar a Milei. Nada bueno puede salir de todo esto. Los argentinos vamos a pagar muy caro el rescate de un gobierno que perdió el rumbo», dijo el dirigente del radicalismo.

Su compañera para el Senado, Ocaña, sostuvo, en relación a los dichos de Trump de que sólo apoyarán a la Argentina en caso de que Milei gane las elecciones: «Nada es gratis. Empezaron a aparecer las condiciones».

Randazzo, referente en la provincia de Buenos Aires desde Hacemos, había dicho algo similar. «Otra vez lo mismo: Argentina buscando auxilio afuera. El apoyo de EE. UU. puede ser importante, pero no va a resolver nuestros problemas de fondo», sostuvo el candidato a renovar su banca como diputado.

El desembarco en CABA

«Dios atiende en todas partes, pero el consultorio central es en la Ciudad», es la remanida frase que algunos referentes de Provincias Unidas utilizan por estas horas para explicar por qué van a apoyar las candidaturas de Lousteau y Ocaña el 26 de octubre.

El nexo con el presidente de la UCR se estableció a través de Schiaretti y de Pullaro. El cordobés mantiene un buen vínculo con el economista, pero el santafesino directamente es amigo y fue su delfín en 2023 cuando llegó a la gobernación provincial. Validado ahora como gobernador, respalda la aventura porteña.

Randazzo, con el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.Randazzo, con el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Lousteau también conecta bien naturalmente con Valdés, dirigente radical que dejará la gobernación de Corrientes en manos de su hermano, Juan Pablo, pero que, como la mayoría de los que integran Provincias Unidas, tiene aspiraciones presidenciales.

Con perfil más bajo, en la misma línea podría anotarse a Sadir, radical y sucesor de Gerardo Morales, con quien Lousteau hizo campaña a nivel nacional en 2023. Vidal, en cambio, ganó en su provincia con un partido regional: parece ser en ese sentido el más autónomo de todos los gobernadores del frente.

La jugada de Torres con López Murphy

El caso de Torres es el que genera ruido interno, más allá de que quienes trabajan en el armado del sello busquen bajarle el tono a un conflicto que, como mínimo, aparece en puerta. El 23 de septiembre, el chubutense retuiteó una foto que se sacó con López Murphy, rival de Lousteau en la elección que viene.

Pareció un gesto de distancia respecto al acercamiento de los gobernadores con Lousteau, especialmente de Schiaretti, que fue el primero en sumarlo al espacio, a él, y a Florencio Randazzo, con Hacemos en la provincia de Buenos Aires.

Ricardo López Murphy, con Ignacio Torres, en una foto publicada en X.Ricardo López Murphy, con Ignacio Torres, en una foto publicada en X.

Cerca de Torres aseguran que la apuesta del chubutense es sumar a todos aquellos que aporten una mirada crítica al kirchnerismo y también al Gobierno.

En esa línea se inscribe su apoyo a López Murphy, más allá de que también puede sumar a futuro a otros gobernadores con los que comparte una mirada federal, como el sanjuanino Marcelo Orrego, el salteño Gustavo Sáenz o el neuquino Rolando Figueroa. Todo sea por ampliar lo más posible un espacio que se perfila competitivo para 2027.

En paralelo, como parte de la mesa política del PRO, Torres hace equilibrio al apoyar a López Murphy, por un lado, y mostrarse cerca de Lousteau en un acto como el del miércoles. Mauricio Macri respalda la candidatura de Alejandro Fargosi por La Libertad Avanza, en una lista que integra Fernando De Andreis, quien es su mano derecha y criticó abiertamente a Lousteau en X.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Nueva marcha de jubilados frente al Congreso con fuerte operativo policial

Una nueva movilización de jubilados tuvo lugar esta tarde en las inmediaciones del Congreso de la Nación. Los manifestantes...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img