11.7 C
Buenos Aires
martes, mayo 13, 2025

Los hongos pisan fuerte: una tendencia saludable que crece en Argentina

Más Noticias

De la cocina gourmet al consumo cotidiano, el champiñón y el portobello abren su camino en la mesa local. Qué hay detrás del auge de los hongos comestibles y cómo los productores argentinos acompañan este fenómeno global.

En los últimos años, el consumo de los hongos comestibles ha ganado protagonismo en Argentina. Más presentes en góndolas, menús y recetas, los champiñones y portobellos se consolidan como ingredientes versátiles, sabrosos y saludables. Impulsados por el auge de la alimentación consciente y la exploración gastronómica, estos cultivos encuentran cada vez más lugar en la mesa de los argentinos, de la mano de productores que apuestan por la calidad y la innovación.

Entender la tendencia en el consumo de alimentos es un factor clave a la hora de ofrecer un producto. Hoy en día la gente busca alimentos sabrosos, nutritivos y naturales; y los hongos cumplen con todo eso”, explica Marcos Calderon, gerente general de Hongos del Pilar, una empresa familiar que cultiva hongos en el corazón productivo de Buenos Aires. “Además de ser bajos en calorías, los hongos tienen una textura y un sabor que los hace muy versátiles en la cocina. Cada vez más personas los eligen no solo por lo gastronómico, sino también por sus propiedades: son fuente de proteínas, vitaminas del grupo B, y aportan fibra. Antes eran un ingrediente exótico o gourmet; hoy están entrando en la cocina diaria, y eso habla de un cambio en los hábitos de consumo que llegó para quedarse” concluye el ejecutivo.

Según estimaciones, el consumo de hongos en Argentina viene creciendo de forma sostenida en sintonía con una tendencia global que muestra un aumento del 6% anual en el mercado de hongos comestibles. Asimismo, cada vez más personas los eligen como reemplazo de la carne, por su textura carnosa, su alto poder de saciedad y sus beneficios para el sistema digestivo e inmunológico.

Del campo a la mesa, con sello local

Hongos del Pilar nace del deseo de ofrecer un producto fresco, de calidad y producido localmente. Sus más de 30 años de experiencia y su fuerte orientación al crecimiento le han permitido convertirse en uno de los cultivos de hongos más grandes e importantes del país.

Todo lo que cultivamos lo hacemos con responsabilidad ambiental y cuidado por el proceso. Trabajamos cada bandeja de hongos como si fuera un producto gourmet”, comenta Calderon, que destaca el compromiso con el desarrollo sustentable y la economía regional.

La empresa se dedicada exclusivamente al cultivo de champiñones blancos y portobellos, dos variedades que vienen ganando terreno en el consumo cotidiano y que hoy se integran a platos tan diversos como ensaladas, risottos, salteados, hamburguesas veggie o incluso snacks deshidratados.

De acompañamiento a protagonista

“Antes los hongos eran algo ‘de restaurant’ o de cocina internacional. Hoy muchas familias los incorporan en sus menús semanales. Y eso es algo que queremos seguir impulsando”, explicaMarcos. La empresa trabaja tanto con distribuidores y comercios locales como con consumidores finales, fomentando el conocimiento sobre sus propiedades y usos en la cocina.

Con una mirada puesta en el futuro, el objetivo es claro: “Queremos que los hongos dejen de ser un lujo o una rareza, y se conviertan en parte de la alimentación diaria, accesible, rica y saludable para todos”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Confirmaron el hallazgo de los restos de Delfina Hecker, la beba de un año desaparecida tras la inundación de Bahía Blanca

La búsqueda de las hermanas Pilar y Delfina Hecker, desaparecidas tras las inundaciones de Bahía Blanca el 7 de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img