21.2 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 12, 2025

Los incendios en la Patagonia y la negligencia del gobierno de Javier Milei. Por J. Escobar.

Más Noticias

Comunicado

Los incendios en la Patagonia y la negligencia del gobierno de Javier Milei

Los devastadores incendios que hoy consumen nuestra querida Patagonia argentina son una tragedia que no puede explicarse únicamente por causas naturales. Son, ante todo, el resultado de un Estado ausente y de políticas públicas negligentes impulsadas por un gobierno nacional que ha decidido negar una de las mayores crisis de nuestro tiempo: el cambio climático.

La negación del cambio climático por parte del presidente Javier Milei y su gabinete no solo es peligrosa, sino criminal. Su postura, además de contradecir la evidencia científica y el consenso internacional, nos deja sin herramientas para anticipar y prevenir catástrofes como estas. Sin políticas públicas que contemplen la prevención, la protección de los ecosistemas y la inversión en infraestructura para la detección y combate temprano de incendios, estas tragedias se vuelven inevitables.

La falta de planificación y recursos destinados al manejo del fuego en un territorio tan vulnerable como la Patagonia es una muestra clara de las prioridades del gobierno. Mientras los bosques, la fauna, las viviendas y las fuentes de trabajo de miles de personas son destruidos, la administración nacional prefiere mirar hacia otro lado, dilapidando el tiempo y los recursos en excusas y falsas narrativas.

En un intento desesperado por desviar la atención y evitar que la sociedad señale al verdadero responsable —el Estado nacional—, el gobierno ha optado por criminalizar a personas y organizaciones que luchan por la preservación del ambiente y los derechos de las comunidades. Estas acusaciones infundadas no solo son falsas, sino que buscan intimidar a quienes exigen justicia y acciones concretas.

Desde nuestro espacio, denunciamos esta irresponsabilidad y exigimos:

1. El reconocimiento del cambio climático como una crisis urgente que requiere políticas públicas inmediatas.
2. La implementación de un sistema nacional de prevención y combate de incendios que contemple tecnología avanzada, recursos humanos capacitados y financiamiento acorde.
3. El cese de la persecución y la criminalización de las personas y organizaciones ambientales.

La Patagonia arde, y con ella se consume una parte invaluable de nuestro patrimonio natural y cultural. Pero lo que más se quema es la confianza de la ciudadanía en un gobierno que no está dispuesto a proteger lo esencial: la vida.

Hacemos un llamado a toda la sociedad a unirse en defensa de nuestra tierra, a exigir un cambio de rumbo y a no permitir que las llamas del olvido se lleven también nuestra capacidad de indignarnos y luchar.

Jesús Escobar
Movimiento Libres del Sur – Neuquén


Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Patentes desreguladas: el Gobierno nacional difundió los distritos más caros y más baratos para inscribir autos 0 km

El Gobierno comunicó este martes cuáles son los distritos con los costos de patente más caros y baratos, en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img