18.4 C
Buenos Aires
martes, mayo 6, 2025

“Los jóvenes deben leer por placer”: el ambicioso plan del Fondo de Cultura Económica en América Latina

Más Noticias

Con presencia en seis países y millones de libros vendidos, el Fondo de Cultura Económica apuesta por la expansión internacional y el fomento de la lectura en América Latina.

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el periodista Enrique Hernández, quien expresó que, “el Fondo de Cultura Económica es una librería que ha creado el gobierno desde el año de 1924”. A lo largo de su historia, esta editorial estatal mexicana ha extendido sus operaciones a países como Argentina, Cuba, España, Ecuador, Guatemala y Colombia, donde sostiene sedes activas.

Su presencia no es simbólica: tiene una inversión estimada en al menos 33 millones de dólares y se ha propuesto ampliar el acceso a la literatura latinoamericana a través de campañas de distribución gratuita. Según Hernández, “ha vendido al menos seis millones de libros en el extranjero y 24 millones en México”.

Libros gratuitos, jóvenes lectores y una misión cultural

El actual director del Fondo de Cultura Económica, el escritor Paco Ignacio Taibo II, lidera una cruzada literaria regional. “Hace algunos días lanzó una campaña que busca regalar al menos dos millones y medio de libros en varias naciones de América Latina”, explicó Hernández. Esta iniciativa se enfoca en promover autores que han representado culturalmente a la región.

Una de las estrategias más visibles es llevar libros gratuitos a los autobuses en la Ciudad de México y otras urbes del país. El objetivo es claro: “los jóvenes deben de leer por placer”, afirmó Taibo II en palabras reproducidas por el periodista.

Presencia internacional y modelo mixto de financiamiento

En países latinoamericanos hay, por el momento, una librería del Fondo por país, mientras que en México existen cerca de 100. Todas operan bajo el nombre de Fondo de Cultura Económica, una marca que busca consolidarse como símbolo de acceso y diversidad literaria en la región.

Sobre el modelo económico de esta empresa estatal, Hernández detalló: “Por un lado sí tiene dinero que genera a través de la venta de estos libros y también una partida presupuestal que se le otorga cada año”. A pesar de esta dependencia estatal, la editorial mantiene operaciones estables y sigue ampliando su influencia.

Una competencia estatal en el mundo editorial privado

En un contexto global donde dominan las grandes cadenas editoriales y comerciales, el Fondo intenta ofrecer una alternativa estatal con contenido regional. “Sin duda trata y busca de consolidarse frente a gigantes de la literatura o mejor dicho de librerías que son muy poderosos”, comentó Hernández.

Cada librería mantiene su identidad bajo el paraguas del Fondo y lleva nombres de figuras emblemáticas. La sede inicial, en Ciudad de México, se ubica en Miguel Ángel de Quevedo y lleva el nombre de Octavio Paz.

Un presupuesto constante, pero con visión a largo plazo

A pesar del crecimiento internacional y las campañas ambiciosas, el Fondo de Cultura Económica opera con un presupuesto anual estable. “Para estos fines es siempre el mismo”, explicó el periodista, y añadió que la institución ha logrado conocer a sus lectores, sus gustos y hábitos.

La apuesta del Fondo no es solo vender libros, sino acercarlos a través de acciones públicas. “Muchos de ellos en algún momento son regalados y otras obras pues sí se tienen que comprar porque son casi únicas”, cerró Hernández.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Conmoción en Mar del Plata: murió una mujer tras caer al vacío desde un octavo piso en pleno centro de la ciudad

Una mujer de 50 años murió tras caer al vacío desde un octavo piso de un edificio en pleno...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img