22.2 C
Buenos Aires
viernes, febrero 7, 2025

Los Mas Canosa, los dueños del Inter Miami y sus vínculos con los políticos y los negocios en la Argentina

Más Noticias

En los círculos de poder se viene hablando de los Mas Canosa desde los años 90, aunque en Estados Unidos era un nombre que sonaba muy fuerte por su activa militancia contra el régimen cubano. Después de todo, Jorge Mas Canosa, el patriarca, nacido en el seno de una familia de clase media acomodada en la Habana, se exilió en Miami en 1960.

El primero en hacer contacto con ellos fue José Luis Manzano, cuando el ex jefe de Gabinete de Carlos Menem partió primero a California y luego a Washington en un plan de estudios y negocios. Cuenta la leyenda que fue Adelina Dalesio de Viola quien le presentó a Jorge Mas Canosa.

Con una fundación de estrechos vínculos con el partido Republicano, Mas Canosa cosechó fondos de apoyo al exilio cubano. Algunos vincularon su meteórico ascenso social con ciertos lazos con la CIA. Lo cierto es que arrancó con los tendidos de cable en la península de Florida.

En 1969, adquirió una pequeña compañía telefónica puertorriqueña llamada Iglesias y Torres gracias un préstamo de US$ 50.000 y la renombró Church & Tower, con la esperanza de ingresar al mercado estadounidense.

Lo logró e incursionó en la tevé por cable. Y con Manzano, la posibilidad de negocios conjuntos se convirtió en realidad cuando lo ayudó a crecer en SuperCanal en sociedad con los hermanos Daniel y Alfredo Vila. Mas Canosa fue socio con el 29% de esa compañía.

Mas Canosa murió prematuramente de cáncer en 1997 a los 58 años en Coral Gables, Florida. El apellido y los negocios continuaron en manos de sus hijos, Jorge y José, que se especializaron en servicios de ingeniería con el holding MasTec.

En Argentina cargan en esta etapa con una frustración. Estos dueños del Inter Miami, el club en el que juega Lionel Messi y en el caso de Jorge, presidente del Real Zaragoza, de España; se presentaron con su controlada Pumpco para la licitación de un tramo del ex gasoducto Néstor Kirchner y quedaron descartados del proceso.

Aunque fueron los que facilitaron las máquinas para la construcción de las zanjas de ese tendido, volvieron a fracasar en la licitación de la reversión del gasoducto norte para llevar el gas de Vaca Muerta a las provincias norteñas.

MasTec es una de las principales constructoras de ductos en Estados Unidos, donde mueve US$13.000 millones al año. En su colección figuran las telecomunicaciones, generación y distribución de energía y gasoductos, entre otras grandes obras de ingeniería. Emplean a 22.000 personas. Y ahora quieren volver a hacer pie en el país.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Insólito: la Policía usa armas de paintball para combatir las picadas ilegales en Tierra del Fuego

La avenida Maipú, en la ciudad de Ushuaia, fue el escenario de un llamativo control de tránsito que en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img