Agencias
Los Mossos d’Esquadra investigan a dos hombres que habrían obtenido más de un millón de euros con la construcción de un camping ilegal en medio de unos terrenos agrícolas alquilados en la localidad de Mataró (Barcelona).
Los Mossos investigan a dos hombres que lograron un millón de euros construyendo un camping ilegal
EFE
Según ha informado este jueves la Policía de la Generalitat, la División de Medio Ambiente y la División de Investigación Criminal (DIC) investigan a los dos hombres por varios delitos urbanísticos, contra el medio ambiente, de defraudación eléctrica y blanqueo de capitales cometidos en el entorno de terrenos no urbanizables de la carretera de la Mata de Mataró.
La investigación se inició después de que el Ayuntamiento de Mataró denunciara los hechos en la Fiscalía de Medio Ambiente en junio de 2024.
Las primeras denuncias, que se interpusieron en octubre de 2021, indicaban que los presuntos autores eran dos personas con residencia en el municipio.
Ambos habrían construido un camping ilegal en unos terrenos agrícolas que habían alquilado en septiembre de 2021 a una sociedad inmobiliaria bajo un contrato que no permitía ningún tipo de construcción por el tipo de suelo y por la falta de un plan parcial urbanístico correctamente aprobado.
Asimismo, este asentamiento suponía un grave riesgo para las personas y el medio ambiente debido al elevado peligro de incendio forestal del que eran conscientes los investigados, según los investigadores.
En estos terrenos se ubicaron construcciones permanentes, módulos prefabricados, contenedores metálicos habilitados como vivienda, caravanas y cobertizos, la mayoría de ellos con conexiones permanentes a pozos ciegos y fosas sépticas.
También se había talado masa forestal y realizado movimientos de terrenos, todo ello para favorecer la construcción de estructuras sin permiso ni licencia municipal alguna.
Para suministrar estos espacios con luz y agua, habían realizado conexiones fraudulentas a la red eléctrica e hidráulica sin supervisión o control de seguridad homologado.
El asentamiento se construyó dentro de un área total de 15 hectáreas, todas ellas de uso exclusivamente agrícola. Según datos del ayuntamiento, en agosto de 2025 vivían en este asentamiento 145 personas y había más personas que esperaban instalarse en él.
Los investigados arrendaban parcelas del terreno a terceros que, en función de las características de cada emplazamiento, llegaban a pagar un importe mensual aproximado de 300 euros.
En algunas de estas parcelas también habrían llegado a crear espacios y construcciones que ofrecían para la celebración de fiestas y eventos de carácter privado, con lo que también se lucraban.
Por todo ello, los dos investigados estarían presuntamente cometiendo delitos urbanísticos, contra el medio ambiente y de defraudación eléctrica, y además fruto de este negocio, estarían ganando importantes beneficios económicos.
Por este último caso, se está realizando una investigación económica por parte del Área Central de Delitos Económicos de la DIC, especializada en investigaciones de delitos relacionados con la delincuencia económica.
Las primeras estimaciones sobre los beneficios económicos que los investigados habrían ganado durante todos estos años de arrendamiento ilícito podría superar el millón de euros.
Los investigados diversificaban sus rendimientos en la reinversión en el mismo proyecto de parcelación con la adquisición de más módulos prefabricados y nuevas construcciones para su ampliación.
El pasado 13 de octubre, el Juzgado de Instrucción número 2 de Mataró autorizó un operativo policial para desmantelar el asentamiento y efectuar entradas y registros, con el objetivo de intervenir elementos probatorios de los principales delitos.
En el marco del dispositivo se intervino dinero, documentación y se llevaron a cabo decomisos preventivos sobre bienes vinculados a los investigados. Fruto del material intervenido pudieron identificarse otros colaboradores de los principales investigados que también constan como investigados policialmente.





