
Barcelona
Los amantes de la arquitectura tienen una cita habitual para este otoño. El festival arquitectónico 48h Open House Barcelona vuelve abrir las puertas de edificios singulares de la ciudad y su área metropolitana en su nueva edición que se celebrará el fin de semana del 25 y el 26 de octubre.
Tras años de experiencia contrastada -este 2025 alcanza su decimosexto aniversario-, los organizadores regresan con un programa cargado de actividades con 199 espacios visitables, de los que 57 se estrenan. Entre las novedades, destacan rascacielos con vistas panorámicas como la torre Diagonal One del Fòrum, sede de Telefónica, o el renovado edificio Estel de la avenida Roma del Eixample.
Sin dejar las alturas, también regresa después de años de ausencia la icónica torre de oficinas Mapfre, construida con motivo de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Otros espacios que se podrán ver por primera vez durante el festival serán el restaurado palacio del Marqués de Alfarràs del laberinto de Horta o las galerías y la terraza del parque sanitario Pere Virgili en el distrito de Gràcia.

Fachada del edificio Estel
Llibert Teixidó / Archivo
El festival también tiene una vocación metropolitana y dará a conocer el patrimonio arquitectónico de otras seis ciudades: Badalona, L’Hospitalet de Llobregat, Sant Joan Despí, Santa Coloma de Gramenet, Sitges y Vilassar de Dalt, con propuestas como el estadio Johan Cruyff o el campanario de la parroquia de Sant Bartomeu y Santa Tecla de Sitges con vistas al mediterráneo.
El lema escogido para este año es siente la arquitectura.“La programación llama la atención a nuestro público de que es importante sentir y ver cómo te sientes, y cómo la arquitectura de calidad hace que uno se sienta mejor”, ha destacado Elisenda Bonet, directora del festival.

La torre Diagonal One del Fòrum, sede de Telefónica,
Xavier Cervera / Archivo
Este evento también pondrá el foco en la rehabilitación. De hecho, la presentación hoy a los medios del Open House tuvo como escenario un piso recientemente reformado en el paseo de Manuel Girona en el barrio de Sarrià en un bloque de viviendas construido en los años 60. La obra la firma el arquitecto Luis Amorós, del estudio Cuixart Amorós, junto con la constructora Oak.
En el bloque de rehabilitaciones, también se abrirá el edificio cooperativo de viviendas Ruderal de Gràcia, todavía en obras, o el reformado espacio cooperativo Bloc4BCN en el antiguo recinto fabril de Can Batlló. “El festival incluye muchos edificios, tanto públicos como privados, rehabilitados. Y esto nos gusta mucho porque permite ver las entrañas de cómo se han rehabilitado y qué materiales se han usado”, ha remarcado Miquel Zuzama, director de programación del festival.
Para planificar la visita, los organizadores han habilitado en su página web un buscador en el que recomienda una serie de visitas en función de los gustos del visitante. Además, habrá actividades infantiles de la mano del Open Petits y se fusionará la arquitectura y la gastronomía con recetas diseñadas para el festival con el Open Cuina.
Capital mundial de la arquitectura
Esta edición del Open House servirá para calentar motores de cara a su participación cuando Barcelona sea la capitalidad mundial de la arquitectura el próximo año, con más de un millar de actividades previstas durante diez meses, desde el 12 de febrero, el día de Santa Eulalia. En el caso concreto del Open House, el festival impulsará la propuesta Open Barri con una mirada descentralizadora para poner en valor el patrimonio arquitectónico menos habitual dentro del circuito cultural de la ciudad. Los escenarios escogidos serán los distritos de Nou Barris, Sants-Montjuïc y Sarrià-Sant Gervasi.
Cada Open Barri tendrá una duración de quince días y se celebrará en diferentes fechas a lo largo del próximo año, en invierno, primavera y verano. Seguirá el formato habitual del Open House con charlas, talleres, debates y la visita a algunos de los edificios más icónicos de estos barrios. Y como no podría ser de otra manera, el 48h Open House Barcelona culminará su participación en la capitalidad mundial de la arquitectura con su tradicional festival en octubre.
Lee también
Las actividades que se celebrarán en Barcelona como Capital Mundial de la Arquitectura
Jesús Sancho

Este festival consigue atraer la atención del público de unos 70.000 visitantes al año y para conseguirlo una de sus claves es su equipo de voluntarios, formado por un millar de personas.