La actualización de Cost of Living Index de la plataforma Numbeo muestra los distintos precios de los bienes de consumo básicos en estos territorios, desde alimentos hasta servicios.
-
El Aeropuerto de Carrasco fue premiado como el mejor de la región
-
Energía nuclear: Argentina es el primer país de América Latina en unirse como socio contribuyente al programa estadounidense FIRST

Información según Cost of Living Index de la plataforma Numbeo.
De acuerdo a la actualización del Cost of Living Index de la plataforma Numbeo, la cual divulga información sobre las condiciones de vida en todo el mundo, dos territorios insulares están entre los más costosos para vivir en América Latina y el Caribe.
Países del Caribe más costosos
Las Islas Caimán encabezan la lista con un puntaje de 108,18 en el índice de costo de vida, lo que significa que son un 8% más costosas que Nueva York, sin contar vivienda.
«Al ser islas o territorios relativamente aislados, muchos bienes tienen que ser importados. Eso encarece lo que llega al mercado local», expresó la economista y académica de la Universidad del Rosario en Colombia, Clara Inés Pardo. Además, la limitada competencia permite que muchos servicios sean más caros.
«Por ejemplo, los supermercados, los servicios de transporte, los comercios minoristas pueden tener costos logísticos grandes y poca competencia», confirmó Pardo.
El turismo de alto nivel, la infraestructura costosa y la regulación local también elevan los precios. La académica señaló que «dado que muchas instalaciones están diseñadas para turismo, fuera de temporada pueden estar infrautilizadas, lo que obliga a cargar precios más altos en temporada fuerte para compensar«.
Los países del Caribe se convirtió en un territorio para millonarios. Se espera que un total de 200 millonarios se mudarán a Islas Caimán este año, atrayendo unos u$s3.700 millones en capital, un aumento del 62% de esta población entre 2014-2024, según con la consultora Henley & Partners, especializada en migración de inversiones.
Según el índice de Numbeo, después de Islas Caimán los territorios más costosos son Bahamas (85,36) y Puerto Rico (59,75).
Islas Caimán
Islas Caimán.
Países de América Latina
Los países más costosos de América Latina son Uruguay (51,34) y Costa Rica (50,27), pero a su vez tienen dos de los salarios mínimos más altos a nivel regional.
Uruguay presenta en su balance un mayor índice de poder adquisitivo local (54,74), lo que refleja la capacidad adquisitiva relativa a la hora de comprar bienes y servicios. Por otro lado, Costa Rica, su balance muestra que el subíndice más elevado es el de comestibles (56,48).
Uruguay y Costa Rica
Uruguay y Costa Rica.
La diferencia de la realidad en el Caribe, en el caso de estos territorios, el resultado sería el reflejo más de economías más sólidas y estables desde el punto de vista económico y de desarrollo social. Latinoamérica sumó este año a Costa Rica como nuevo país en la categoría de ingresos altos.