VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

20.5 C
La Plata
jueves, septiembre 11, 2025

Los precios aumentaron 1,9% y suman 19,5% en lo que va del año

Más Noticias

La inflación del mes de agosto fue del 1,9% y se ubicó por debajo de lo esperado, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

En lo que va del año, acumula un total de 19,5%, mientras que en la medición interanual, contra agosto del 2024, el incremento alcanzó el 33,6%, siendo la más baja desde julio del 2018.

Así, la inflación de agosto se ubicó por debajo de los esperado por distintas consultoras, que rondaba entre el 2% y 2,2%.

En este marco, la categoría con el mayor aumento mensual fue la de Transporte, con una suba del 3,6%, impulsada por las alzas en “Adquisición de vehículos” y “Combustibles”.

Segunda se ubicó la división de Bebidas alcohólicas y tabaco, con un alza de 3,5%, por los aumentos en “Tabaco”; mientras que Restaurantes y hoteles quedaron terceros, con un incremento de 3,4%.

Entre los rubros que registraron las menores variaciones se encuentran Recreación y cultura, con 0,5%, y Prendas de vestir y calzado, que obtuvo un decrecimiento del 0,3%.

La inflación núcleo, que sigue la evolución de los valores sin variaciones de estacionalidad y excluye a los precios regulados, subió y cerró en 2%, lo que significó un aumento de 0,5 puntos porcentuales con respecto a la de julio (la más baja desde enero del 2018).

Con este nuevo dato de inflación, mayo se sigue ubicando como el mes con el número más bajo en los últimos cinco años (1,5%).

De esta manera, y por primera vez desde noviembre del 2017, se registraron cuatro meses consecutivos de inflación por debajo del 2% mensual, según destacó el ministro de Economía, Luis Caputo.

En esa misma línea, el presidente Javier Milei felicitó al titular del Palacio de Hacienda y celebró el dato de agosto ya que fue “en un contexto de un mes de muchísima volatilidad en la demanda de dinero”.

Uno por uno, la variación por divisiones del IPC de agosto

  • Transporte: 3,6%.
  • Bebidas alcohólicas y tabaco: 3,5%.
  • Restaurantes y hoteles: 3,4%.
  • Vivienda, agua, electricidad, gas y combustibles: 2,7%.
  • Educación: 2,5%.
  • Bienes y servicios: 2,2%.
  • Comunicación: 1,9%.
  • Salud: 1,7%.
  • Alimentos y bebidas no alcohólicas: 1,4%.
  • Equipamiento y mantenimiento del hogar: 0,9%.
  • Recreación y cultura: 0,5%.
  • Prendas de vestir y calzado: -0,3%.

Más Leídas

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Día del Maestro: ¿por qué se conmemora cada 11 de septiembre en Argentina?

Cada 11 de septiembre, Argentina celebra el Día del Maestro, una jornada dedicada a reconocer la labor de quienes...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img