16.4 C
Buenos Aires
sábado, julio 19, 2025

Los precios mayoristas subieron 1,6% en junio y siguieron la inflación minorista

Más Noticias

Tras haber registrado deflación en mayo, los precios mayoristas repuntaron en junio. El índice del INDEC mostró alzas tanto en productos nacionales como importados, con fuerte impacto del petróleo, alimentos y vehículos.

El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) registró en junio una suba del 1,6%, en línea con la inflación minorista del mismo mes, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La cifra marca una reversión respecto de mayo, cuando los precios mayoristas habían mostrado una leve deflación.

De acuerdo con el informe oficial, el incremento fue producto de una suba del 1,7% en los productos nacionales y del 1,3% en los productos importados.

Lee también: Denise Richards denunció a su esposo por violencia: «Tengo miedo de lo que pueda hacerme»

Qué rubros impulsaron la suba

Dentro de los productos nacionales, las mayores incidencias correspondieron a:

  • Tabaco: +0,21%
  • Petróleo crudo y gas: +0,20%
  • Alimentos y bebidas: +0,18%
  • Productos refinados del petróleo: +0,17%
  • Vehículos automotores, carrocerías y repuestos: +0,16%

El comportamiento de estos rubros explica buena parte del alza mayorista, especialmente en un contexto de desaceleración general de precios.

Otros índices mayoristas también subieron

Además del IPIM, el Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB) subió un 1,5% en junio, impulsado por igual variación en productos nacionales e importados.

El Índice de Precios Básicos del Productor (IPP) también marcó un alza del 1,5%, como consecuencia de subas parejas en productos primarios y manufacturados, además de la energía eléctrica.

Lee también: El verdadero motivo por el que Indiana Cubero no viajó a Europa con Nicole Neumann

Comparación interanual y contexto

Con este resultado, los precios mayoristas acumulan una suba interanual que se mantiene por debajo de los registros inflacionarios de 2023, y que refleja la desaceleración en los costos de producción. Sin embargo, algunos analistas advierten que este comportamiento podría revertirse si hay nuevos ajustes en tarifas o tipo de cambio.

La evolución de estos índices es clave para anticipar futuros movimientos en los precios al consumidor y también para evaluar la rentabilidad de empresas que dependen del comercio mayorista.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. Mi abuelo no era raro, ni especial, ni tóxico. Tenía esquizofrenia y nos enteramos poco antes de su partida.

Toda la familia de mi mamá estaba organizada en torno a él, a esa especie de sol sin pelo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img