El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estableció aranceles recíprocos generalizados contra los socios comerciales del país. La orden ejecutiva incluye un arancel mínimo del diez por ciento para todos los productos importados y tasas superiores para alrededor de 60 países. La política se tomó en un contexto de tensiones comerciales globales.
“Firmaré una histórica orden ejecutiva que instituye aranceles recíprocos a países de todo el mundo. Recíprocos quiere decir ellos nos lo hacen a nosotros, y nosotros se lo hacemos a ellos”, anunció este jueves el líder mundial, en línea con lo que había adelantado apenas asumió la presidencia, y enfatizó: “Es uno de los días más importantes de la historia de Estados Unidos”.
En el caso de Argentina, los aranceles para que los productos ingresen al país suben del cuatro al diez por ciento. Trump, además, confirmó que rigen los aranceles globales del 25 por ciento en automóviles y camiones, mientras que a las importaciones de piezas de autos comenzarán el 3 de mayo. Argentina estaría entre las naciones menos perjudicadas por la medida.
Los países a los que más le suben los aranceles
- Vietnam: 46 por ciento.
- Bangladesh: 37 por ciento.
- Botswana: 37 por ciento.
- China: 34 por ciento.
- Suiza: 31 por ciento.
- India: 26 por ciento.
- Corea del Sur: 25 por ciento.
- Japón: 24 por ciento.
- Unión Europea: 20 por ciento.
Disparada del Riesgo País
Como era de esperarse, la política impuesta por Donald Trump tuvo consecuencias negativas en los mercados, y Argentina no fue la excepción. Uno de los datos más preocupantes es que el Riesgo País volvió a tener una disparada importante. En rigor, alcanzó los 877 puntos básicos, lo que representa una suba del seis por ciento.
Además, los bonos soberanos registraron un descenso de hasta 1,9 por ciento. A su vez, el S&P Merval retrocedió 2,3 por ciento, mientras que los ADRs de empresas argentinas en Wall Street tuvieron pérdidas pronunciadas de hasta nueve por ciento. En rigor, las acciones argentinas se desplomaron un seis por ciento promedio.