20.9 C
Buenos Aires
miércoles, abril 16, 2025

¿Qué proyectos vecinales de Barcelona pasan a la fase final de los presupuestos participativos?

Más Noticias

Un total de 253 propuestas de 1. 739 presentadas inicialmente de los presupuestos participativos de la ciudad de Barcelona han superado un nuevo filtro y son candidatas para entrar en la fase de la votación final, que se realizará entre el 12 y el 17 de mayo. Se trata de la segunda edición de esta iniciativa municipal que cuenta con un presupuesto de 30 millones a repartir en los diez distritos. 

Entre los proyectos escogidos en esta recta final hay de todo tipo y destacan los relacionados con la mejora del espacio público, la renovación de diferentes parques y áreas infantiles, nuevas zonas verdes o iluminar más la ciudad. Un grueso importante también hace referencia a crear más espacios peatonalizados, así como iniciativas encaminadas para poner al día diferentes instalaciones deportivas, además de construir equipamientos para entidades vecinales.

Horizontal

La renovación de parques infantiles, otra de las propuestas

Àlex Garcia

Hay algunas propuestas que llaman la atención como la colocación de barandillas dentro del agua en las playas para que los mayores puedan darse un baño por su cuenta. Otra petición consiste en mejorar los accesos a los arenales para las personas con movilidad reducida a fin de que puedan entrar al mar de forma autónoma a través de una silla metálica que descienda de manera controlada por raíles desde la zona de arena hasta el agua.

Por otro lado, el mundo asociativo reclama nuevos equipamientos. Por ejemplo, las entidades juveniles de Sarrià-Sant Gervasi solicitan un local propio, al igual que los jóvenes de la Sagrada Família o las asociaciones y agrupaciones de mujeres en Les Corts. 

Hay iniciativas desde renovar áreas de juego infantiles a crear más espacios peatonalizados 

Destinar más espacio a los viandantes es otra de las propuestas que se repite. Una de las peatonalizaciones que ha vuelto a estar de actualidad estos días ha sido el eje verde de la calle de Consell de Cent después de que el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya confirmara una sentencia en contra de esta reforma. En este sentido, hay una iniciativa de la asociación de vecinos de la Dreta de l’Eixample para conectar el eje peatonal de la calle Girona con Gràcia prolongándolo hasta la calle Còrsega y enlazarlo con Milà i Fontanals. 

Otra peatonalización planteada es la de la calle Olzinelles entre el barrio de La Bordeta y el de Sants o aquellas vinculadas a varios entornos escolares. Por su parte, la plataforma Eixample Respira pide rediseñar los chaflanes para que los viandantes dispongan de más espacio en detrimento del vehículo privado.

En cuanto a la movilidad, hay solicitudes que tienen que ver con los carriles bici, como la continuación de la infraestructura ciclista de la ronda Sant Pere hasta la plaza Universitat, así como un carril segregado en la parte reformada de la ronda de Sant Antoni. También hay una propuesta para remodelar el carril bici de la avenida Diagonal, entre la plaza de Pius XII y la calle Numància, añadiendo un vial segregado de tierra, hierba o césped artificial para los corredores que frecuentan esta zona de la ciudad.

Lee también

Barcelona quiere abrir sus presupuestos participativos a niños y jóvenes

Luis Benvenuty

Ambiente en el Parc de la Espanya Industrial

Sobre el patrimonio, hay proyectos que reivindican la rehabilitación de las casitas de la antigua colonia Castells o la reforma de la masía can Cervera de la Font de la Guatlla para destinarlo equipamiento. Los animales también son objeto de los presupuestos participativos con peticiones como la puesta en marcha de una red de refugios para gatos en terrenos municipales o la mejora y ampliación de las zonas destinadas para perros, como la del calle Manacor en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi o la de la plaza de Les Corts.

Más de 700 niños y niñas también han participado en la edición de este año. Sus propuestas seleccionados van desde poner al día varios patios escolares, renovar áreas infantiles a algunas más vistosas como la construcción de un parque acuático en la plaza General Moragues en la Sagrera. 

La última palabra la tendrán los ciudadanos que podrán escoger en mayo los proyectos en una votación final tras concretarse previamente su viabilidad técnica en reuniones entre los impulsores y el personal municipal. Las iniciativas ganadoras deberían ser una realidad en este mandato municipal que concluye en 2027. 

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Sale el «Ozempic nacional» inyectable en pleno plan oficial para bajar el precio de los medicamentos

El fármaco estrella de los últimos años, el Ozempic, ya tiene autorizado en Argentina una versión inyectable nacional que...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img