Los puntos de defensa de derecho laboral, creados en el año 2017, ofrecen asesoramiento de manera estable en los diez distritos de la ciudad, con atención presencial, individual y grupal, y atención telefónica. Este año, las más de 3.700 personas atendidas han participado en un total de 4.843 sesiones destinadas principalmente a resolver dudas de colectivos que comparten casuísticas, como personas migrantes, personas con necesidades de conciliación o personas que pertenecen a colectivos laborales como profesionales del trabajo doméstico, repartidores o personas que trabajan en el sector de los cuidados.
Este servicio es una de las vías para combatir la precariedad laboral y promover un mercado de trabajo de calidad. En este sentido, se prevé crear una comisión de seguimiento que velará por el avance del derecho laboral y el empleo de calidad, que aportará, en el marco del Acuerdo de Barcelona por el empleo de calidad (ABOQ, por sus siglas en catalán), un conjunto de indicadores para establecer la evolución del empleo de calidad en la ciudad.

Barcelona Activa Nou Barris
Ajuntament de Barcelona
Mayoría de mujeres y una media de 315 personas atendidas cada mes
Durante este año, se ha atendido a una media de 315 personas al mes: un 68 % han sido mujeres, y un 73,8 % de los seis distritos de atención prioritaria, es decir, con indicadores socioeconómicos por debajo de la media de la ciudad. Las profesiones mayoritarias de las personas usuarias del servicio están vinculadas con el sector de comercio (16,8 %) y actividades de tipo administrativo (9,6 %).
Con respecto al nivel de estudios, casi el 50 % de las personas atendidas tienen estudios secundarios, un 43 % tienen estudios universitarios y el 8 % tienen estudios primarios o no tienen estudios. De las personas con estudios universitarios, las mujeres representan casi el 75 %, mientras que los hombres representan el 24,6 %.
En cuanto al origen, el 62,5 % son de procedencia española, el 13,3 % son de la Unión Europea y un 24 % vienen de fuera de la Unión Europea.
Las consultas más frecuentes son las genéricas sobre derecho laboral, pero también sobre condiciones generales de contratación, condiciones salariales, convenios colectivos, jornadas de trabajo y categorías laborales, así como permisos retribuidos, vacaciones, acoso laboral dentro de la relación laboral y excedencias. Otros temas que se tratan son las incapacidades temporales, la prestación de desempleo, incluidos los subsidios, y, sobre todo, consultas sobre compatibilidad, cotizaciones y cantidades. En menor medida, pero igualmente importantes, constan consultas sobre incapacidades permanentes, jubilación y cotización.

Barcelona Activa
Ajuntament de Barcelona
Servicio de asesoramiento laboral de Jóvenes de Barcelona: 4.854 consultas
Desde el 2022, los jóvenes de entre 16 y 35 años disponen de un espacio especializado para informarse sobre los derechos y deberes laborales en el servicio de asesoramiento laboral Jóvenes de Barcelona, impulsado por el Departamento de Juventud del Ayuntamiento. El servicio ha atendido 4.854 consultas de 3.158 personas durante el 2024. La mayoría de las atenciones se han dirigido a jóvenes de menos de 25 años, y el contrato de trabajo, el convenio colectivo, la nómina y el finiquito, las reclamaciones de despidos y las prestaciones laborales son algunas de las principales consultas que han llegado al asesoramiento laboral de jóvenes.