9.5 C
Buenos Aires
sábado, julio 5, 2025

“Los resultados son altamente satisfactorios”, destacó el equipo que operó del corazón a un bebé prematuro en González Catán

Más Noticias

El equipo de Cirugía Itinerante Cardiovascular del hospital “Sor María Ludovica” de La Plata, se trasladó al nosocomio “Simplemente Evita” de González Catán para operar de una cirugía cardiovascular neonatal a un bebé prematuro nacido con 28 semanas de gestación. Se trató de una intervención de ductus arterioso y que resultó exitosa.

Seguí leyendo…

En comunicación con El1, Gustavo Sastre, director del hospital “Sor María Ludovica”, definió el ductus como una arteria del corazón que, cuando el bebé nace a término, se cierra. En el caso de los nacimientos prematuros, este pequeño canal no llega a cerrarse y, como consecuencia, produce dificultades respiratorias. “Llega un momento en el que hay que intervenir quirúrgicamente para guiar el ductus y permitir que cierre correctamente”, señaló.

En el bebé de 28 semanas de gestación de González Catán, el ductus le producía muchos flujos; y según Sastre, si esta arteria no se cierra en forma correcta, “ni en corazón ni el pulmón funcionan de manera adecuada”. “Hay que cerrarlo para que el bebé pueda seguir su crecimiento y evolución. Hoy, el paciente está muy bien y los resultados son altamente satisfactorias. Se trata de una cirugía cardíaca segura”, agregó.

El trabajo del equipo itinerante de La Plata

En este contexto, el director del hospital “Sor María Ludovica” destacó que el nosocomio de alta complejidad pediátrica de la provincia de Buenos Aires cuenta con un equipo de especialistas y cirujanos que realizan un promedio de “cuatro a cinco” cirugías cardiovasculares por semana en pacientes pediátricos y de neonatología.

“Este equipo empezó a movilizarse por los diferentes hospitales que cuentan con unidades de neonatología en donde están los bebés prematuros con menos de 28 semanas. Antiguamente, eran trasladados a los centros de complejidad para hacerles la cirugía, pero el traslado en ambulancia en incubadora implicaba muchísimo riesgo”, aseguró.

Para evitar morbilidades y, al mismo tiempo, mejorar la calidad y la seguridad del procedimiento, el equipo integrado por dos cirujanos cardíacos, una instrumentadora y una enfermera, junto con la aparatología correspondiente, comenzaron a trasladarse hasta las unidades de neonatología. En el caso del hospital Simplemente Evita, el trabajo en conjunto ya se encontraba en marcha debido a su “unidad de neonatología de excelencia”.

“Ellos se encargan de sostener a los pacientes, prepararlos y, una vez que están en condiciones, nuestro equipo los opera. Ya finalizada la cirugía, el bebé continúa con los cuidados en el hospital Simplemente Evita. Se trata de un trabajo en conjunto y en red”, destacó Sastre.

Labor mancomunada

Por otra parte, el titular del hospital platense celebró el desarrollo de operativos de estas características. “Más allá de las dificultades que estamos atravesando, todo el equipo del hospital se siente muy gratificado en llevar adelante este tipo acciones. Es muy lindo lo que se produce cuando se junta todo un equipo de profesionales”, expresó.

Por último, recordó que este tipo de operativos comenzaron por una decisión tomada desde el Ministerio de Salud bonaerense. “La idea es continuarlo para inclusive hacerlo en una mayor cantidad de hospitales. La condición es que tengan una unidad de neonatología de alta complejidad, como la del Simplemente Evita”, cerró.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. “Cacé” fantasmas en casas abandonadas cuando era chica: no los encontré pero lo que aprendí aún hoy me sirve

Puedo decir que mis búsquedas empezaron de chica. A eso de los once o doce años decidí salir a...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img