Un informe de la CTA Autónoma (CTA-A) basado en datos oficiales refleja que las paritarias perdieron hasta un 7% con respecto a la suba de los precios durante el primer trimestre del año. Se trata de una nueva caída del salario real, provocada por la decisión del gobierno nacional de limitar los aumentos de las paritarias entre el 1% y el 1,5% por mes, contra una inflación de enero (2,2%) y febrero (2,4%) bastante superior, que se disparó al 3,7% en marzo.
Según el informe del Instituto de Estudios y Formación de la CTA, los dos sectores que más perdieron son el personal de casas particulares (-6,8%) y los empleados judiciales nacionales (-6,2%), que están en conflicto, con paros y asambleas. Pero en un segundo escalón de perdedores hay varios gremios grandes: con caídas de 4,6% a 3,9% están por ejemplo los Textiles, Sanidad, Alimentación, Administración Pública Nacional y Metalúrgicos. También registraron una pérdida otros sindicatos fuertes como Comercio (-3,1%), Camioneros (-1,9%) y Construcción (-1,6%).
El Sindicato de Empleados de Comercio, el más numeroso del país, denunció incluso una fuerte intromisión del Gobierno en el control de las paritarias y advirtió sobre “remarcaciones (de precios) diarias” en los supermercados. “Los delegados nuestros en los supermercados nos informan de remarcaciones diarias. Los precios están dolarizados y los salarios están en pesos argentinos. Tengo 50 años de paritarias, sé lo que es acordar. Pero ahora el Gobierno pone el precio del salario. La gente gana poco porque el Gobierno fija el salario. No hay libertad”, se quejó su presidente, Armando Cavalieri, un dirigente que curiosamente había tendido puentes con el Gobierno de Milei.
“La situación seguramente se agravará en abril. Difícilmente la inflación de este mes se ubique por debajo de la de marzo, mientras que son muchas las actividades que tienen aumentos ya pactados inferiores al 2%. A menos que se produzca una reapertura generalizada de las paritarias, el escenario más factible es un nuevo retroceso de los salarios de convenio en términos reales”, concluyó el informe de la CTA-A. Por su parte, un relevamiento interno de la CGT sostiene que la pérdida del poder adquisitivo cayó 5,47%, sin contar la inflación de marzo, mientras que el retroceso de las jubilaciones sería del 13,4%.
Si esta noticia te interesó, podés registrarte a nuestro newsletter gratuito y recibir en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.