20.8 C
Buenos Aires
martes, noviembre 4, 2025

Los Salesianos celebran 150 años de presencia en la Patagonia | Aire Libre FM 96.3

Más Noticias

La Escuela Agrotécnica Salesiana y la comunidad educativa se preparan para conmemorar los 150 años de presencia salesiana en la Patagonia. En diálogo con AIRE LIBRE FM, el padre Roberto Castello, director de la institución, destacó la historia, los logros y la misión social de los Salesianos en la región.

La celebración incluirá la Expo-Misión, que se realizará el viernes 7 de noviembre, de 9:00 a 15:30 horas, en la Misión Salesiana, sobre ruta 3, km 2800. Donde se expondrá la producción agropecuaria, los trabajos de los alumnos y elementos históricos de la institución. El sábado 8 se realizará la misa central a las 15:00 horas y a las 16:00 horas la Orquesta Municipal y el Coro Kaupen interpretarán la Misa Criolla. Continuando el 9 de noviembre, nuevamente con la Misa Criolla, en el Templo Parroquia Don Bosco, en Fagnano y Alberdi, a las 18:00 horas. 

Sobre el significado de los 150 años, el padre Castello destacó: “Don Bosco envió a los salesianos fundamentalmente a lo que tiene que ver con la promoción humana y la evangelización… Pero sobre todo la promoción humana. La preocupación de Don Bosco era la igualdad de oportunidades para gente que en esa época se veía como lejos, digamos, del centro de Europa”.

El sacerdote recordó los primeros pasos de los salesianos en Argentina: “Los salesianos al principio se dedicaron a los migrantes italianos… fundaron un colegio técnico, el primer colegio técnico salesiano de la Argentina, ahí en San Nicolás de los Arroyos. Y después ingresaron a la Patagonia… se dieron cuenta que no era un proceso, según lo que se decía en la época de civilización, sino que era un verdadero genocidio”.

Castello remarcó la defensa y el rescate cultural de los pueblos originarios: “Hay dos procesos. Uno que tiene que ver con el rescate de las culturas originarias, sobre todo las culturas de la Patagonia, tanto de los Mapuches como de los Tehuelches”.

En cuanto a los primeros contactos con los pueblos originarios en Tierra del Fuego, recordó: “El 25 de noviembre, hace 132 años, Fagnano se pone a cuerpo para defender la primera matanza de integrantes del pueblo originario en San Sebastián… Lo primero que hicieron los salesianos fue tratar de recibir a toda esa gente para evitar un exterminio, procuraban alimento y rescatar lo propio de la cultura”.

Sobre la acción educativa y social de la institución, señaló: “En estos 150 años, los salesianos ingresaron sobre todo con la escuela… Si bien no es nuestra obra prioritaria, porque nuestra obra prioritaria es el oratorio, en el caso de la Patagonia se entró sobre todo con la educación y la escuela, que fue como somos conocidos, fundamentalmente, en Argentina”.

El director también destacó los proyectos recientes de la institución: “Estamos creciendo en un proyecto que tiene que ver con el servicio… desarrollamos dos proyectos en Lago Escondido y en Tolhuin, que llamamos Aprendizaje en Servicio, que rescata el principio de responsabilidad social de los saberes: yo aprendo para ponerlo en servicio de otros”.

Además, mencionó los convenios con la municipalidad y la UNTDF, que permiten a los estudiantes explorar áreas prácticas y compartir saberes en el ámbito agrotécnico: “Estamos trabajando con entidades sociales, porque es responsabilidad nuestra construir con otros, y no a pesar de otros, sino con otros, la sociedad que nos merecemos”.

La Expo-Misión y las celebraciones de los 150 años reflejan así no solo la historia y la labor educativa de los Salesianos en la Patagonia, sino también su compromiso con la promoción humana, la defensa de los pueblos originarios y la formación integral de los jóvenes.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Preocupación por la velocidad de colapso de un glaciar en la Antártida: diez veces más rápido que los registros históricos

Una gran porción del glaciar Hektoria, en el este de la Antártida, registró un colapso que, según especialistas, tuvo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img