16.5 C
Buenos Aires
jueves, octubre 30, 2025

Los sueños lúcidos contra la ansiedad: cómo soñar despiertos puede ayudar a nuestra salud mental

Más Noticias

Los sueños lúcidos se presentan como una puerta de acceso a nuestro mundo interior, y ofrecen un potencial para mejorar el bienestar y gestionar la ansiedad

Globo aerostático.jpg

Imagen: Commons.

Redacción El País
Según estudios científicos, experimentar sueños lúcidos puede ser una herramienta poderosa para reducir la ansiedad, combatir el insomnio e incluso ayudar a procesar el duelo. Descubrí cómo este fascinante fenómeno onírico puede transformar tu salud mental.

¿Qué son los sueños lúcidos?

Un sueño lúcido es aquel en el que la persona es consciente de que está soñando. Este estado de conciencia híbrido, a medio camino entre el sueño REM y la vigilia, permite a los soñadores observar, explorar e incluso modificar la narrativa de sus propios sueños.

La investigación respalda sus beneficios terapéuticos. Un estudio publicado en 2023 en la revista Encephale demostró que esta práctica puede reducir la frecuencia de las pesadillas y aliviar los síntomas del insomnio.

Los neurocientíficos explican que durante un sueño lúcido se produce una activación significativa en la corteza prefrontal del cerebro, área vinculada con la toma de decisiones y el pensamiento lógico. Esto crea un espacio seguro donde es posible:

· Confrontar miedos: Modificar el curso de una pesadilla para reducir la ansiedad asociada.

· Ensayar situaciones: Practicar habilidades o resolver problemas en un entorno seguro.

· Explorar la psiquis: Conectar con emociones profundas y partes del inconsciente.

Más allá de la ansiedad: un aliado para procesar el duelo

Soñar.jpg

Imagen: Freepik.

Los beneficios se extienden a la gestión emocional. Soñadores lúcidos han reportado experiencias profundamente sanadoras, como reencontrarse con seres queridos fallecidos dentro del sueño, lo que les permitió procesar el duelo de una manera nueva y simbólica.

Técnicas de inducción: cómo tener un sueño lúcido

Lograr la lucidez onírica requiere práctica. Los expertos recomiendan varias técnicas de inducción:

· Llevar un diario de sueños: Mejorar la memoria onírica es el primer paso para reconocer patrones.

· Pruebas de realidad: Durante el día, preguntate frecuentemente «¿Estoy soñando?» para crear un hábito que se traslade al sueño.

· Método MILD (Inducción Mnemónica de Sueños Lúcidos): Repetir una intención antes de dormir, como «la próxima vez que sueñe, recordaré que estoy soñando».

· Técnica Wake-Back-to-Bed (WBTB): Despertarse después de 5-6 horas de sueño, mantenerse despierto brevemente y luego volver a dormir con la intención de tener un sueño lúcido.

Sueño.jpg

Imagen generada por Inteligencia Artificial.

Precauciones

Si bien es una práctica segura para la mayoría, algunos estudios advierten sobre posibles efectos adversos como la parálisis del sueño o cierta confusión al despertar. La clave es buscar un delicado equilibrio entre control y conciencia, sin forzar la experiencia.

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Conmoción en Quilmes: un nene de 8 años está internado en gravísimo estado luego de que le cayera encima un arco de handball

Un nene de ocho años está internado en grave estado en un hospital de alta complejidad de Florencio Varela...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img