12.8 C
Buenos Aires
sábado, octubre 25, 2025

«Los sumideros son terribles»: cómo son los pasillos subterráneos en los que buscan a la pareja de jubilados en Chubut

Más Noticias

Cada hora que pasa acentúa la dificultad del terreno en que se cree que desaparecieron Pedro Kreder y Juana Inés Morales, al norte de Comodoro Rivadavia: una zona de difícil acceso, en el área costera, llamada Rocas Coloradas. Allí fue encontrada hace poco más de una semana la camioneta en que viajaba la pareja de jubilados, un terreno inhóspito y que los baqueanos sitúan doblemente traicionero porque está lleno de sumideros, formaciones en la tierra que pueden tragar a una persona. En las últimas horas, un usuario de Facebook difundió videos que filmó dentro de sumideros de la zona y afirmó: «La luz desaparece a los pocos metros».

Mientras una de las hipótesis más firme recae en la posibilidad de que ambos jubilados hubieran caído a un sumidero y desaparecido bajo la tierra, un usuario de Facebook compartió videos que tomó años antes en sumideros de las áreas aledañas a Comodoro Rivadavia, Chubut. En tanto no hay rastros claros acerca de dónde podrían haberse dirigido tras quedarse, eventualmente, varados en la zona, se presume que a Pedro y Juana pudo habérselos tragado la tierra.

Para comenzar, hay que entender el contexto. El área en que fue encontrada la camioneta Toyota Hilux, propiedad de Pedro y en la que viajaba con Juana, queda en Rocas Coloradas, un paraje a 18 kilómetros al norte de Caleta Córdova, a su vez a 19 kilómetros al norte de Comodoro. En rigor, la camioneta se encontró encajada en un camino angosto y agreste por el que sólo cabía un vehículo. Cuando el terreno de ripio y pequeñas piedras filosas se conjuga con cierta humedad ambiental, fundamentalmente por precipitaciones como por la cercanía al mar, se genera un fango del que es difícil salir, dada la propensión a resbalar.

Esa misma conjugación de los materiales naturales del suelo y la humedad hace que se forme un fango que persiste bajo la superficie, aún cuando el viento atlántico vaya disipando la humedad superflua. En otras palabras, uno podría pensar que está pisando un terreno firme que no es tal, dado que esa resequedad superficial puede ceder y entonces uno caería varios metros bajo tierra, a un sumidero.

La imagen de un sumidero por dentro que compartió Constantino Ca. Foto captura redesLa imagen de un sumidero por dentro que compartió Constantino Ca. Foto captura redes

«Son formaciones erosivas. Es algo que sucede en las rocas blandas. Están formadas por la erosión del agua, en particular. Son como conductos inicialmente verticales, pero que tienen una salida más o menos inclinada u horizontal, por el agua que circula», explicó días antes a Clarín Nicolás Foix, doctor en geología.

Ahora bien, ¿Cómo se ve un sumidero por dentro? ¿Es posible acceder a uno sin que el acceso represente, en sí, un accidente? Constantino Ca, un usuario de Facebook, compartió videos que filmó en 2022 dentro de sumideros de las zonas aledañas de Rocas Coloradas. «Les comparto mis aventuras por los (ahora famosos en las noticias) ‘sumideros’ de Comodoro Rivadavia», comenzó su publicación de este viernes.

«Son una serie de rios subterráneos hoy secos que atraviesan los cerros por dentro como hormigueros; que supongo se formaron en épocas de grandes lluvias. Cuando llueve mucho, son intransitables porque al ser de tierra arcillosa es como caminar en dulce de leche«, parangonó Ca. Y añadió: «Es necesario ir con linternas, ya que una vez adentro al ser muy sinuosos (son enroscados y en subida) a los pocos metros de ingresar en ellos la luz desaparece».

Claro que presentó sus videos a modo de filmación de una expedición, de una salida de verano con la compañía de un perro (que se deja mostrar en los videos), una situación claramente distinta de la que podría haberle ocurrido a Pedro y Juana, cuyo derrotero se investiga intensamente. Lo importante de los videos radica en la ilustración de cómo son esos «laberintos».

Sumidero. Créditos: Foix, N., Montes, A., Ocampo, S.M., Rodríguez, S., Casanova, J., 2022. Evolución geológica y geomorfológica del Área Natural Protegida “Rocas Coloradas”, Javier Tolosano y Cristina Massera (Eds.), Serie de Divulgación Área Protegida Rocas Coloradas. EDUPA. Sumidero. Créditos: Foix, N., Montes, A., Ocampo, S.M., Rodríguez, S., Casanova, J., 2022. Evolución geológica y geomorfológica del Área Natural Protegida “Rocas Coloradas”, Javier Tolosano y Cristina Massera (Eds.), Serie de Divulgación Área Protegida Rocas Coloradas. EDUPA.

Para empezar, en las imágenes se observa que constan de formaciones varios metros bajo tierra; entre cinco y diez. También que, una vez dentro de tales formaciones hay conductos, pasadizos angostos, ríspidos y sin presencia de luz. Es probable también que la calidad del aire cambie considerablemente, aunque eso no se infiere por los videos de Ca ni tampoco mencionan eso en tales filmaciones.

Todo el tiempo tanto el joven chubutense como su acompañante debieron apoyar su paso en las paredes de las cavernas formadas, debido a la sinuosidad de las mismas (además de la falta de luz). Si bien cada sumidero debe tener sus características propias, resulta evidente que cualquier contexto similar resultaría sumamente adverso para personas de 79 y 69 años de edad, como es el caso de Pedro y Juana, respectivamente. Probablemente resulte aún más difícil para, eventualmente, rastrillar y buscar a la pareja.

«Lo que hay que destacar es que la gente de Comodoro, como los conoce, sabe cómo son y el cuidado que hay que tener. Accidentes puede haber, pero los sumideros existen y son frecuentes en lugares justamente como aquel en que la pareja desapareció», explicó Foix a Clarín. También que los sumideros no están únicamente dentro del área protegida de Rocas Coloradas, sino que también pueden incluso ser encontrados en varios barrios de Comodoro Rivadavia.

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Newsletter Clarin

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Va a juicio una causa por estafa piramidal en Catamarca: estiman que Adhemar Capital dejó más damnificados que Cositorto

A cinco años del inicio de la investigación, la justicia federal de Catamarca resolvió elevar a juicio, tal como...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img