19 C
Buenos Aires
martes, abril 1, 2025

Los taxistas de Barcelona están más cerca que nunca de frenar a las grandes plataformas

Más Noticias

Muchos taxistas están seguros de que ganarán la guerra del taxi, de que barrerán de las calles de Barcelona y su área metropolitana la competencia de los coches de alquiler con conductor, de los vehículos con licencias VTC que usan las apps de Uber, Cabify y Bolt para captar clientes a cambio de pagar una comisión por cada viaje.

Y así lo entienden también los propietarios de estas licencias, sus conductores asalariados y muchos autónomos muy endeudados. El sector VTC teme que la nueva ley de transporte de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas que prepara el Govern comporte nuevas restricciones a su actividad. Advierten que otro giro de tuerca supondrá su desaparición, encarecerá todas las carreras, entorpecerá la movilidad con tantos taxis dando vueltas en busca de clientes, condenará a la gente a tener que esperar los coches amarillos y negros con el brazo en alto en cualquier esquina, dificultará aún más encontrar una luz verde en los barrios, de madrugada, los fines de semana… y conducirá Barcelona a unos distópicos y analógicos años 90.

Y muchos taxistas reponen que cualquier tiempo pasado fue mejor, que confían que con la nueva regulación darán la estocada a las plataformas y harán de Barcelona un lugar único en el mundo. Y sobre todo dicen que están en condiciones de responder satisfactoriamente a las demandas que comporte cualquier nueva restricción a los VTC. Únicamente tienen que reorganizarse, dicen.

Y mientras las presiones de un lado y otro se incrementan, el Govern aún cocina a fuego lento la nueva normativa. El trámite arrancó hace ya un par de años. Fuentes del Departamento de Territori señalan que aún trabajan en ello, que están avanzando, que pronto anunciarán novedades. Y una vez que el Govern ultime este proyecto de ley tendrá que presentarlo ante el Parlament.

Entretanto muchos hoteleros, restauradores y comerciantes fruncen el ceño. Porque hoy día Barcelona se parece poco a la de los años 90. Entonces siquiera se celebraba el Primavera Sound ¿y qué pensarán los congresistas cuando aterricen y comprueben que sus apps no funcionan?

“Según nos dieron a entender desde Territori, con esta nueva ley desapareceremos –dice Marc Jussen, de Unauto VTC Catalunya, la filial catalana recién y oportunamente constituida de la principal entidad de propietarios de licencias VTC de España –. Solo nos permitirán trabajar entre poblaciones ¡entendiendo el área metropolitana como un núcleo! no podremos llevar a nadie del aeropuerto a la plaza Catalunya. Perderemos el 98% de servicios. Esta ley se está elaborando según las reivindicaciones de los taxistas, de lo que dice Alberto Álvarez, alías Tito , el líder de Élite Taxi. Ante sus presiones, estos últimos años las administraciones restringieron nuestra actividad de un modo desproporcionado. Ya pedimos el amparo de la Unión Europea. Hay muchas sentencias judiciales que nos respaldan ¡en estos momentos cerca de 4.000 empleos están en peligro!”.

Zona de espera de vehículos VTC en el aeropuerto de El Prat

Zona de espera de vehículos VTC en el aeropuerto de El Prat

Mané Espinosa

Y producto de estas progresivas restricciones la mayoría de coches VTC que trabajan en Barcelona lo hacen fuera de la regulación. De las 3.761 licencias VTC de Catalunya solo 693 cuentan con el permiso para prestar servicios urbanos. No está claro el número de vehículos que trabajan con aplicaciones. Estos días las plataformas revelan su preocupación, pero continúan sin decir cuántos vehículos trabajan con sus apps. Son secretos de empresa. Lo más probable es que ronden entre los 2.500 y los 3.000. De tanto en tanto Mossos y Guardia Urbana montan dispositivos de control. En las últimas semanas centenares de coches VTC fueron inmovilizados. Para recuperarlos, los propietarios de las licencias han de pagar multas de 4.001 euros. De ahí que esta patronal, sus asalariados y los autónomos sean la punta de lanza de este lado de la trinchera, una suerte de fuerza de choque de las plataformas. Este viernes anunciaron nuevas protestas. Entretanto las plataformas atesoran munición…

En Cabify dicen que, en Barcelona, los fines de semana y las horas punta, ni taxis ni VTC pueden atender el 35% de la demanda. “Faltan coches. Pese a que la población se incrementó notablemente los últimos 40 años, el número de licencias de taxi se mantiene inamovible. Según una sentencia del Tribunal de Justicia Europeo (TJUE), la regulación debería permitir el desarrollo de un ecosistema equilibrado y competitivo que impulse la movilidad. Según varios estudios serían necesarias unas 5.000 nuevas licencias de taxi y VTC”. Sí, este nuevo e inédito escenario tiene a las plataformas un tanto anonadas.

“Catalunya ya tiene una de las regulaciones más restrictivas de Europa –dicen en Uber–. Barcelona está a la cola en el número de VTC con relación a su tamaño, población y visitantes. Según lo publicado, la nueva ley quiere evitar que ciudadanos y turistas reserven una VTC por una aplicación lo que, además de destruir miles de empleos y empeorar enormemente la experiencia de ciudadanos y turistas, frenará el desarrollo de una movilidad más sostenible. Sin VTC nos será muy difícil lanzar nuestros servicios de vehículos eléctricos ni de viajes compartidos, unos servicios que ya funcionan en muchas otras ciudades europeas. En cuanto al futuro, la Dirección General de Tráfico (DGT) está trabajando en la regulación del coche autónomo, y muchas ciudades ya se postulan para acoger las primeras pruebas. Esta regulación no ayudará a que Barcelona sea una de ellas”.

“En Barcelona detectamos 26,5 búsquedas por conductor en una hora, y en mercados equilibrados como los de Lisboa y París 11,2 y 11,7 –apuntan en Bolt–. Un incremento conservador del número de licencias sobre las 3.500 reduciría en un 27% las esperas y en un 12% el tiquet medio, y uno más ambicioso en torno a las 8.000 en un 37% y un 18%. Un estudio compara los precios de los VTC y de los taxis: la tarifa inflexible es más cara en el 94% de los casos. El promedio es de 4,31 euros. La nueva norma podría suponer el cierre de operaciones del sector VTC en Barcelona ya que no da un marco jurídico estable”.

Alberto Álvarez, alías Tito , líder de Élite Taxi, cruza los dedos y confía en que estas presiones no alteren la hoja de ruta del Govern. “Esta gente lleva años burlándose de nuestras leyes e instituciones –asegura–. Además, revientan los precios hasta que se apoderan del mercado, y luego hacen lo que les da la gana. Pero Barcelona será una ciudad única en el mundo. Les frenaremos. Esperamos que el nuevo texto del Govern esté listo en un mes. Vamos a poner una caja negra en cada coche. Las plataformas tendrán que informar a la Generalitat de las actividades de los vehículos que trabajan con sus apps. Se acabó el descontrol. Los VTC se dedicarán a lo que siempre se dedicaron, a los transportes especiales”.

“Y el taxi de Barcelona puede absorber la demanda que resulte –agrega Álvarez–. Podemos poner en las calles 2.000 coches más cada día, y 5.000 los fines de semana. Lo que necesitamos es que las administraciones den más incentivos para mejorar el servicio para trabajar, por ejemplo, de madrugada, que apuesten de verdad por nuestra aplicación y que convoquen más exámenes para hacerse taxista y así contar con suficientes asalariados para optimizar la flota. Los VTC que pierdan su empleo podrán hacerse taxistas ¡vivirán mucho mejor! así no les explotarán de cualquier manera. Ya lo hicieron unos 350 conductores. Y de este modo Barcelona tendrá un mejor tráfico y será una ciudad mucho más sostenible”.

“Si hace falta haremos huelgas de hambre”

Tres lustros atrás, una rendija legal desató un aluvión de peticiones de licencias VTC. Entonces estos permisos costaban menos de cien euros. Y luego, una vez se cerró el grifo, empezaron a revenderse por miles de euros, de un tiempo a esta parte por cerca de 100.000. “Nosotros creíamos que nos iban a regularizar, que nos darían los permisos, ¡por eso lo invertimos todo! –dice Bilal Muhammad, de Aurora, entidad que agrupa a un millar de autónomos–. Estamos desesperados, angustiados, ¡quieren hacernos desaparecer! Si hace falta haremos huelgas de hambre”. Sí, en la muy espesa maraña de confusas regulaciones y sentencias judiciales en la que se hunde este conflicto aparecieron un montón de espabilados que se hicieron de oro. Otros muchos, en cambio… “Al final nos denegaron la doble licencia urbana –lamenta Muhammad–, y ahora la Guardia Urbana nos inmoviliza los coches y nos pone multas de 4.001 euros”. “Nos tratan como a delincuentes –tercia Josep Díaz, del Sindicato Libre del Transporte, donde se organizan los conductores asalariados del sector–, los policías sacan a nuestros clientes de los coches, cada vez más, los apartan en mitad de la calle mientras nos miran los papeles. Estamos muy mal. Al final nos van a despedir a todos”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mejora la salud de Pablo Grillo, el fotógrafo herido en la marcha de jubilados: «Se paró y dio unos pasitos»

Pablo Grillo, el fotógrafo que fue gravemente herido por un disparo de gas lacrimógeno en la cabeza durante la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img