13.8 C
Buenos Aires
martes, mayo 13, 2025

Los vecinos de la ronda del Mig reclaman al Ayuntamiento el proyecto de cobertura prometido

Más Noticias

El ruido del tráfico es constante en el tramo de la ronda del Mig que quedó sin cubrir hace 22 años y los vecinos que viven en los bloques de pisos más cercanos a esta vía creen que ha llegado el momento de soterrarla de una vez por todas. Pensaron que podrían conseguirlo cuando el Ayuntamiento aprobó el año pasado en el pleno municipal la realización de un estudio de viabilidad técnica y económica, pero lo cierto es que su objetivo aún está muy lejos de hacerse realidad.

“Es una fuente constante de contaminación ambiental y acústica que afecta gravemente a la salud y a la calidad de vida de quienes residen en la zona”, lamenta Óscar Palomino, presidente de la asociación Millorem Barcelona. La entidad que ejerce la representación de los vecinos se refiere al tramo que queda a cielo abierto como una “autopista urbana que representa una fractura en la cohesión del barrio”.

La empresa municipal Bimsa hizo los deberes y finalizó en diciembre el estudio solicitado para valorar la cobertura del tramo entre las calles Mejía Lequerica (por debajo de la clínica Dexeus) y la plaza Prat de la Riba (donde empieza la ronda General Mitre). Pero el Ayuntamiento no se ha querido quedar en esa propuesta más técnica y ha encargado un segundo estudio complementario a la arquitecta jefe, Maria Buhigas.

El estudio que está elaborando la arquitecta jefa pondrá diversas alternativas técnicas sobre la mesa

Aunque se prometió que estaría listo a finales de abril, no hay noticias todavía sobre su finalización. Fuentes municipales confirman que actualmente se está trabajando en ese informe iniciado a partir de la aprobación en el plenario por parte del gobierno municipal con el apoyo de Junts y el PP. En el documento que está ultimando el equipo de Buhigas se contemplan distintos escenarios, no únicamente el de una cobertura total del kilómetro que queda descubierto. “Incluirán posibles alternativas de mejora del entorno, coberturas parciales u otras soluciones para minimizar el impacto actual en los entornos y los vecinos”, explican desde el Consistorio.

Entre los vecinos cunde la sensación de que les están dando largas y que aquella ilusión generada por el encargo del estudio no se va a traducir en nada concreto a corto plazo. Para tratar de hacer presión sobre el Ayuntamiento han recogido cerca de 4.000 firmas.

El precedente de los vecinos de la Vall d’Hebron con la ronda de Dalt

Su reivindicación aspira a conseguir lo mismo que los vecinos de la ronda de Dalt, donde se cubrieron 200 metros en el anterior mandato a la altura de la Vall d’Hebron y 350 más se encuentran en obras con el objetivo de estar finalizados en el 2027. La lentitud del proceso de los vecinos de la ronda de Dalt invita a los de la ronda del Mig a cargarse de paciencia.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Confirmaron el hallazgo de los restos de Delfina Hecker, la beba de un año desaparecida tras la inundación de Bahía Blanca

La búsqueda de las hermanas Pilar y Delfina Hecker, desaparecidas tras las inundaciones de Bahía Blanca el 7 de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img