25-08-2025 La semana pasada se habilitaron 2,6 km más de la nueva autovía. Con este tramo, ubicado entre los accesos de Mar de las Pampas y Mar Azul, ya suman 12 km de nueva autovía disponibles para la circulación, que completa todo el frente de ruta de nuestro partido, que fueron habilitaron entre febrero y agosto.
Es indistinto si se inicia el recorrido en automóvil en un extremo u otro, sea desde Villa Gesell en sentido al sur o desde Mar Chiquita, con rumbo norte. La escena que se verá a un lado y otro en esos poco más de 70 kilómetros es de maquinarias viales, cuadrillas entre hormigón y pavimento, tramos de calzada flamante y otros en los que hay que circular casi a paso de hombre porque el movimiento de camiones reclama cuidados cuando deben pasar de un lado a otro de la cinta asfáltica para descargar materiales y despejar tierra removida.
Así de dinámico está por estos tiempos este tramo de la Ruta 11 que incorporará 72,4 de autovía y representará un aporte más que significativo a la seguridad de tantos que se mueven a diario en este segmento de la costa atlántica, muy próximo a Mar del Plata.
La obra se puso en marcha en plena temporada de verano del año pasado, con primeros movimientos de tierra. Requirió algunos desmontes de árboles para lograr espacio suficiente para esta segunda calzada que tiene unos 7,3 metros de ancho y prevé, entre otros aportes, banquinas que escasean en la actualidad.
El gobernador Axel Kicillof y su ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, el miércoles pasado de la inauguración de estos 2,6 kilómetros de nueva autovía. “Nos permite seguir mejorando las condiciones en las que viajan miles de personas a los destinos turísticos de la Costa Atlántica”, posteó el mandatario que en días de campaña electoral realzó el valor de la obra pública. “El futuro no lo vamos a construir con la motosierra, sino con un Estado presente”, dijo allí.
Este plan de obra está diseñado en su origen en dos secciones. Uno de 39,4 kilómetros entre la rotonda de acceso principal a Villa Gesell y Canal 5, con 47% del total de obra ejecutado. Y otro, de 33 kilómetros, desde ese puente hasta Mar Chiquita, con 67% realizado, según confirmaron a LA NACION desde el Ministerio de Infraestructura y Servicios bonaerense. Por allí circulan unos 4000 vehículos por día y más de 7000 en pico de temporada de verano. Esos 72,4 kilómetros estarían finalizados recién entre mediados y fines de 2026.
“Es muy importante para nuestro distrito tener ya todo el acceso a nuestras localidades en doble mano porque nos brinda seguridad y accesibilidad que suma a nuestro potencial turístico”, dijo a LA NACION el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera.
El tránsito en ambos sentidos por esos 72,4 kilómetros permite corroborar importantes avances más allá del nuevo tramo habilitado días atrás. Hay buenas extensiones de flamante calzada en instancia de finalización, en particular en ese extremo norte más próximo a Villa Gesell. De hecho, a mitad de camino hay un par de tramos de segunda calzada flamante que ya se usan para despejar la traza original, afectada a tareas de mejoras.
También se levantan pasos de fauna, alcantarillas y puentes que contribuirán a los drenajes de esta zona del sudeste bonaerense, con pendiente hacia el mar. El más importante corresponde precisamente a Canal 5, donde actualmente se está trabajando. Además se proyectan tres espacios de recreo a la vera de la ruta.