23.2 C
Buenos Aires
martes, abril 22, 2025

Luis Caputo celebró la baja del dólar tras el fin del cepo: “Pasó lo que dijimos que iba a pasar”

Más Noticias

El ministro de Economía destacó la caída del dólar oficial tras la salida del cepo y apuntó contra quienes pronosticaban una devaluación brusca.

El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, celebró este lunes la caída del dólar oficial luego de que el Gobierno de Javier Milei levantara el cepo cambiario hace una semana.

“El dólar está en $1065 en este momento, por debajo del valor oficial previo a la salida del cepo”, publicó Caputo en su cuenta de X, al destacar el efecto inmediato de la medida. “Una vez más, hicimos lo que dijimos que íbamos a hacer, y pasó lo que dijimos que iba a pasar”, sostuvo, en un mensaje que también incluyó críticas a economistas y periodistas que habían advertido sobre una posible devaluación brusca.

Lee también: Gestionan la reactivación del vuelo directo entre San Pablo y Chapelco

Respaldo desde Finanzas y calma en el mercado
Pablo Quirno, secretario de Finanzas, también se expresó en la misma línea: “Meses diciendo que cuando levantáramos el cepo lo haríamos de manera no disruptiva porque los fundamentos macroeconómicos estaban. Argentina será próspera”, escribió antes de viajar a Washington para participar en la asamblea de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI).

La cotización del dólar oficial mostró un fuerte retroceso durante la última semana. El lunes pasado, tras el anuncio del fin del cepo, cerró en $1198. Luego, la tendencia fue a la baja: el miércoles ya se ubicaba en $1135 y este lunes por la mañana llegó a los $1065.

Lee también: Rucci: «No vamos a permitir despidos en plena expansión de Vaca Muerta»

Desde el Gobierno afirman que la calma cambiaria refuerza la credibilidad del plan económico y que el dólar se mantiene dentro de la banda de flotación libre establecida entre $1000 y $1400. Según datos oficiales, la suba respecto al valor anterior al anuncio fue de apenas 5,9%, y el tipo de cambio ni siquiera se acercó al techo estipulado.

Una semana clave para la política económica
Mientras tanto, parte del equipo económico se encuentra en Estados Unidos, donde mantendrá reuniones con autoridades del FMI y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en busca de respaldos internacionales.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Argentina: Jugando con fuego – Dólar en baja y la rosca pre-electoral al rojo vivo.

Buenos Aires, 22 de Abril de 2025 – El Gobierno argentino se encuentra en una compleja situación económica, realizando un...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img