El ministro enfatizó que la estabilidad es fundamental para que «Argentina se transforme en un país serio, capaz de atraer inversiones que generen empleo»
28/10/2025 – 14:20hs
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605010.jpg) 
             Tras la victoria electoral del Gobierno, el ministro de Economía, Luis Caputo, lanzó duras declaraciones sobre la oposición, en especial el kirchnerismo, al que vinculó directamente con el comunismo. Según el funcionario, Argentina necesita estabilidad política para consolidarse como un país confiable para las inversiones.
«Más que nunca quedó en evidencia el riesgo kuka»
A través de su cuenta en X, Caputo sostuvo que «más que nunca, en esta elección quedó en evidencia el riesgo kuka». Recordó que esta señal ya era clara en las primarias de agosto de 2019, cuando Mauricio Macri perdió por amplio margen. «Si a alguien le quedaba alguna duda, ahora ya no la hay», agregó.
El ministro enfatizó que la estabilidad política es fundamental para que Argentina se transforme en un país serio, capaz de atraer inversiones que generen empleo. «Si queremos graduarnos como un país serio, que pueda atraer inversiones que den trabajo a nuestra gente, la alternativa política no puede ser más el kirchnerismo/comunismo», afirmó.
Inversiones y previsibilidad: claves para el crecimiento
Caputo subrayó que ningún país serio puede ofrecer la volatilidad política que, según él, caracteriza al kirchnerismo. «Las inversiones en la economía real no sólo buscan rendimientos. Son proyectos de largo plazo que requieren previsibilidad y confianza en el futuro político y económico del país», explicó.
Para el ministro, mientras el kirchnerismo siga siendo una opción de gobierno, Argentina corre el riesgo de estancarse y perder capitales y proyectos de inversión a favor de otros países más estables.
Caputo también se dirigió a la oposición, recordándole que tienen dos años para construir una alternativa racional. «Ojalá lo hagan y sepulten el pasado nefasto de los últimos 20 años de una vez por todas», señaló.
JP Morgan prevé riesgo país a la baja, dólar más estable y actividad en recuperación
El JP Morgan vinculó la reacción positiva de los mercados a la posibilidad concreta de que el «riesgo país» retroceda más de 440 puntos básicos en los próximos meses y vuelva a moverse en torno de 650 puntos, tras cerrar el viernes pasado en 1.081.
Según indicó JP Morgan, «el rendimiento EMBIGD de Argentina podría bajar 440 puntos básicos para llegar al 10,2% mínimo alcanzado el 9 de enero de 2025 y aún estaría 170 y 206 puntos básicos por encima de Egipto y Pakistán, respectivamente».
En materia de bonos, la entidad afirmó que «incluso una recuperación para igualar el rendimiento del 11,4% de los bonos de Ecuador 2035 se traduciría en un aumento de precio de 9 dólares para los bonos argentinos 2035″.
El banco destacó que el apoyo financiero y político de Estados Unidos será decisivo: «El apoyo de EE.UU. debería potenciar la recuperación… el respaldo prometido de EE.UU. implica medidas concretas adicionales para impulsar la demanda de bonos en dólares, incluyendo potenciales recompras».
Sobre la agenda interna, el informe remarcó que la mayor gobernabilidad del oficialismo podría destrabar reformas: «La renovada capacidad política de Macri también podría volver a poner sobre la mesa la posibilidad de reformas estructurales que potencien el crecimiento».
Con ese horizonte, el banco aconseja no vender la recuperación de los activos argentinos: «No debe venderse; por el contrario, los mercados podrían entrar en un periodo prolongado de convergencia hacia otros soberanos más riesgosos».
Además, proyecta una fuerte compresión en tasas: «Creemos que las tasas locales podrían rápidamente acercarse a niveles vistos durante el periodo más estable tras la eliminación de controles de capital, cuando las Lecaps rendían alrededor del 30%; esto contrasta con el cierre del viernes de 45-50%».





