19.8 C
Buenos Aires
jueves, febrero 6, 2025

Luis Caputo ratificó la política fiscal y monetaria en medio de la incertidumbre por los aranceles de Donald Trump

Más Noticias


Contexto

¿Por qué la política económica de Argentina está en la mira?

Luis Caputo ratificó que el Gobierno seguirá su plan de ajuste fiscal y control monetario, incluso en medio de un escenario internacional adverso. En un mensaje en redes sociales, el ministro aseguró que el Ejecutivo siempre contempló “la posibilidad de que haya shocks externos» y que «el mejor antídoto contra esto es garantizarles a los argentinos que este Gobierno nunca se va a mover un centímetro del orden fiscal y monetario».

El mensaje del funcionario llega en un momento de alta volatilidad en los mercados internacionales, tras la decisión de Donald Trump de imponer nuevos aranceles a las importaciones desde Canadá, México y China, lo que generó turbulencias financieras a nivel global.

Embed

Algunos preguntando por el contexto internacional. Siempre contemplamos la posibilidad de que haya shocks externos, como el que estamos viendo en este momento. El mejor antídoto contra esto es garantizarles a los argentinos que este gobierno nunca se va mover un centímetro del…

— totocaputo (@LuisCaputoAR) February 3, 2025

¿Qué medidas tomó Estados Unidos y cómo afectan a los mercados?

El presidente norteamericano firmó una orden ejecutiva que fija aranceles del 25% a productos importados desde México y Canadá, y del 10% a bienes chinos. La medida busca presionar a estos países para que frenen el tráfico de fentanilo y la migración irregular hacia EE.UU., según explicó la Casa Blanca.

La reacción de los mercados fue inmediata. El dólar se fortaleció un 1,1% frente a otras monedas, alcanzando su nivel más alto en dos años. Wall Street registró caídas generalizadas: el Dow Jones bajó un 1,25%, el Nasdaq cayó un 2,14% y el S&P 500 retrocedió un 1,65%. En Europa, el índice STOXX 600 perdió un 1,3% y las principales bolsas asiáticas también sufrieron caídas.

Las criptomonedas, consideradas activos de refugio en tiempos de incertidumbre, también fueron golpeadas. Bitcoin cayó a su nivel más bajo en tres semanas, mientras que Ethereum perdió un 25% durante el fin de semana.

¿Cómo impacta esto en Argentina?

Aunque Argentina no es un socio comercial clave en la disputa, la inestabilidad en los mercados internacionales puede afectar el acceso del país al financiamiento externo y la confianza de los inversores.

El fortalecimiento del dólar podría generar una mayor presión sobre las monedas emergentes y dificultar la acumulación de reservas por parte del Banco Central. Además, si la guerra comercial provoca una desaceleración de la economía global, podría impactar negativamente en la demanda de productos argentinos, como el agro y la energía.

A nivel interno, la estrategia de Caputo apunta a mantener la disciplina fiscal y evitar movimientos bruscos en la política económica, apostando a la estabilidad cambiaria y a la reducción del déficit.

¿Cuál fue la respuesta internacional?

México y Canadá anunciaron medidas de represalia contra EE.UU., mientras que China llevará el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). La Casa Blanca, en tanto, aseguró que México reaccionó positivamente a la medida, pero que Canadá «malinterpretó» la orden ejecutiva.

El presidente Trump reconoció que los aranceles pueden generar “algo de dolor” para los consumidores estadounidenses, pero aseguró que “valdrá la pena el precio”. La administración republicana también advirtió que, si los países afectados responden con contramedidas, se podrían aplicar tarifas aún más elevadas.

Cómo sigue

El gobierno argentino apuesta a que la estabilidad fiscal y monetaria funcione como escudo ante los efectos de la guerra comercial desatada por Trump. La volatilidad de los mercados y el fortalecimiento del dólar plantean desafíos adicionales para la economía local, que sigue necesitando atraer inversiones y recomponer sus reservas.

El impacto real de la medida en la economía global aún es incierto, pero si la tensión comercial persiste, podría generar nuevas turbulencias que afecten el crecimiento y la estabilidad financiera de los mercados emergentes, incluido el argentino.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Registro Automotor: el Gobierno habilitó la inscripción remota de los vehículos 0 km

El Gobierno dispuso este jueves la creación del Registro Único Virtual (RUV), a través del cual, en una primera...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img