El ministro de Defensa, Luis Petri, anunció que junto con el Gobierno de Paraguay blindarán las fronteras entre ambas naciones. El objetivo es avanzar en conjunto contra la lucha del narcotráfico y otros delitos. El convenio firmado fue denominado “Declaración de Clorinda“.
Se especula que 10.000 efectivos de las fuerzas armadas formen parte del operativo. El blindaje se ubicará en la frontera norte de Argentina con Paraguay y se colocará “tecnología interoperable” para el control de la misma. Entre ellos se encuentran drones, sensores inteligentes con intercambio de información, hacer ejercicios y operaciones conjuntas combinadas.
De esta manera, el reciente acuerdo se suma al Plan Güemes que presentó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que consta en reforzar los controles en todas las fronteras del país. En las últimas semanas, se conoció la colocación de un cerco en Salta para vigilar el límite con Bolivia. Además, se trabaja para las zonas que limitan con Brasil.
“Garantizaremos la vida, la libertad, la paz y la independencia de nuestros pueblos”, enfatizó Petri en sus redes sociales al anunciar el Plan Clorinda. Mientras tanto, el funcionario continúa en la elaboración de un proyecto que busca reformar la Ley de Seguridad del Interior.
CUSTODIAR NUESTRAS FRONTERAS PARA PROTEGER A LOS ARGENTINOS
No vamos a ceder ante el crimen organizado. Vamos a enfrentarlo trabajando en conjunto. Por eso, junto a Paraguay, firmamos la Declaración de Clorinda, un compromiso para fortalecer la cooperación y blindar nuestra… pic.twitter.com/cS6rb5NUkd
— Luis Petri (@luispetri) February 8, 2025
La intención es que las Fuerzas Armadas puedan involucrarse en la lucha contra el narcoterrorismo o el crimen organizado. En paralelo, el Ejecutivo emitió el decreto 1.112 que permite a los militares participar de la custodia de zonas de frontera.
Además, el documento avala que el Ejército actúe con “objetivos estratégicos” junto con las fuerzas federales de Seguridad como son la protección de aeropuertos, centrales nucleares, hidroeléctricas, yacimientos, de alta importancia para el Estado.
Por último, en Casa Rosada señalan que esta cooperación militar argentino-paraguaya también sigue de cerca lo que sucede en Bolivia. La crisis política y social que atraviesa el gobierno de Luis Arce, enfrentado con su compañero de fórmula Evo Morales, mantiene en alerta la Argentina como a Paraguay.