12.7 C
Buenos Aires
sábado, agosto 9, 2025

Luis Ricardo Martínez (Cocal): “América Latina puede ser protagonista del turismo MICE global”

Más Noticias

América Latina enfrenta un contexto desafiante, pero también repleto de oportunidades para consolidarse como destino competitivo en el turismo de reuniones. Luis Ricardo Martínez, presidente de Cocal, examina la coyuntura del turismo MICE, su cadena de valor y las claves para fortalecer el posicionamiento regional.

Con una mirada estratégica y territorial, el directivo profundiza sobre los nuevos paradigmas del sector, la cuantía de la presencialidad, el impacto de la inteligencia artificial, y el papel fundamental de los actores públicos y privados para atraer grandes eventos internacionales.

Cocal evalúa el potencial de crecimiento de Latinoamérica

Para Martínez, América Latina atraviesa un muy buen momento para posicionarse en el escenario global. “A pesar de los retos, la región mantiene una mayor competitividad frente a otros mercados en declive”, señala.

Asimismo, manifiesta que los conflictos internacionales, las trabas migratorias y la inseguridad en otros mercados abren oportunidades reales para que la región lidere el segmento.

“El contexto geopolítico global, lejos de ser un obstáculo, abre oportunidades para América Latina ”, dice, y explica que los ruidos mediáticos, las guerras y las restricciones migratorias en mercados como Estados Unidos, Canadá o Rusia pueden jugar a favor de los mercados.

Latinoamérica se está convirtiendo en una excelente opción para todo tipo de reuniones. Hay mejoras sustanciales en infraestructura, conectividad y servicios, además de asociaciones organizadas y profesionales que aportan al desarrollo”, agrega.

A modo de ejemplo cita a AOCA (Argentina), Audoca (Uruguay), BEOC (Brasil) y APCE (Panamá), asociaciones que lideran procesos de profesionalización e integración. (Ferias de turismo MICE: plataformas clave para impulsar el segmento de reuniones)

Obstáculos estructurales que deben resolverse

Aunque las circunstancias son promisoras, Martínez advierte que aún persisten desafíos estructurales que frenan el desarrollo. “El tema de los visados y la seguridad sigue siendo clave. Un país que restringe la entrada de delegados pierde competitividad”.

En esa línea, propone que los gobiernos adapten sus políticas para facilitar la llegada de visitantes MICE y garanticen condiciones seguras y dignas.

Además, resalta la importancia de contar con una estrategia regional: “Debemos salir al mundo como bloque y decir que Latinoamérica es el lugar donde debería hacerse tu evento. Es tiempo de dejar de competir entre nosotros para empezar a contender con el mundo”.

La integración, la promoción conjunta y el diálogo público-privado son fundamentales para potenciar a la región como hub de congresos, convenciones e incentivos.

Entrevista Cocal (2)

“Cocal me permitió conocer a otros organizadores y actores clave del sector. La posibilidad de hacer trabajo voluntario fue vital en mi crecimiento profesional”, valora Martínez Fajardo.

Cocal me permitió conocer a otros organizadores y actores clave del sector. La posibilidad de hacer trabajo voluntario fue vital en mi crecimiento profesional”, valora Martínez Fajardo.

Cocal.

Contenido, emoción y conexión humana

Uno de los pilares del turismo de reuniones actual es el regreso a la presencialidad. “Volvió con fuerza. El contenido, la experiencia y la conexión humana son los pilares para que una reunión tenga impacto. Poder trabajar es necesario, pero no es la esencia de una reunión”, explica Martínez.

A su vez, resalta el rol de las nuevas generaciones, más digitales pero ávidas de conexiones auténticas: “Valoran los encuentros cara a cara si ofrecen valor, creatividad e innovación. Por eso, los destinos deben invertir en infraestructura, sostenibilidad y servicios que enriquezcan la experiencia”.

Turismo MICE: la cadena de comercialización

Consultado sobre el papel de los agentes de viajes y organizadores de eventos, Martínez fue claro: “Ya no somos simples intermediarios que reciben un pedido. Tenemos que entender los objetivos de las asociaciones y organizaciones que nos contratan”.

A partir de esa comprensión, el organizador se transforma en un socio estratégico que diseña soluciones a medida. La creatividad, la capacidad de personalización y el servicio marcan la diferencia frente a la competencia.

“Hoy el cliente busca experiencias memorables, eventos que tengan impacto real. La diferenciación está en el diseño, en los detalles, en la capacidad de conectar con el público objetivo”, sostiene. (Agencias de viajes, de intermediarias a protagonistas del turismo MICE)

Inteligencia artificial y tecnología

Sobre el uso de nuevas herramientas, Martínez asevera que la inteligencia artificial representa una herramienta de competitividad para el sector.

La usamos para arte, diseño, invitaciones, logística, y hasta para el registro en conferencias mediante reconocimiento facial”, ejemplifica.

Sin embargo, aclara que la tecnología no reemplaza la esencia del encuentro. “La IA no sustituye la presencialidad ni el contenido. Lo que manda es el cara a cara con contenido relevante y emoción”, sentencia.

Por ello considera que la tecnología debe ser utilizada con inteligencia para mejorar la eficiencia, personalizar la experiencia del asistente y facilitar procesos logísticos. “Pero el núcleo del éxito sigue siendo humano”, rubrica.

Profesionalización e integración

Para el presidente de Cocal, en la agenda institucional sobresale la necesidad de consolidar asociaciones integradas, mejorar la formación de nuevos líderes y potenciar el rol de los burós.

En ese marco pondera el rol de las comunidades locales y la autenticidad como factores clave de competitividad.

La sinergia entre el turismo MICE y el desarrollo territorial también es parte de su análisis. “Trabajar con la comunidad antes de traer el evento es esencial para evitar el rechazo al turismo”, destaca, además de proponer que la sostenibilidad debe comenzar con empatía y adaptación.

Luis Ricardo Martínez Fajardo: una vida dedicada al turismo MICE

Comprometido con el desarrollo de la industria de reuniones en la región y con más de 30 años en el sector, Luis Ricardo Martínez Fajardo es el actual presidente de la Federación de Entidades Organizadoras de Congresos y Afines de América Latina (Cocal).

Hijo de un organizador de eventos, su vínculo con el segmento comenzó en la infancia. Desde el año 2000 lidera su propia empresa como gerente general y, gracias a su participación en congresos y en cargos directivos dentro de la federación, llegó a presidir la entidad referente del segmento MICE.

Cocal me permitió conocer a otros organizadores y actores clave del sector. La posibilidad de hacer trabajo voluntario fue vital en mi crecimiento profesional”, valora.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Variante «Frankenstein» del Covid: un nuevo dato sobre la vacuna pone en riesgo al 96% de los argentinos

Ahora que la variante “Frankenstein” del Covid ya está presente en Argentina, el infectólogo Eduardo López encendió la alerta,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img