Entre momentos emotivos, reencuentros y aplausos se vivió en el barrio La Chinita, próximo a las Termas del Daymán, la inauguración del nomenclátor en las calles de la zona que desde ahora llevan los nombres de los deportistas salteños que han trascendido fronteras. Donde además de los futbolistas Luis Suárez y Edinson Cavani, que se llevaron una calle cada uno, también están Pedro Virgilio Rocha, Nicolás Mazzarino, Omar «Chumbo» Arrestia, Irineo Leguisamo, Aníbal «Maño» Ruiz, entre otros.
La actividad contó con la presencia de autoridades departamentales, vecinos del barrio y familiares de los homenajeados, siendo el mencionado barrio de la zona termal La Chinita escenario de un momento de fiesta.
Allí se oficializó además la designación de la plaza del lugar como “Tierra de Campeones” y el nombramiento de las calles con los nombres de destacadas figuras del deporte salteño, algo que fue aprobado por la comisión de Nomenclátor de la Junta Departamental de Salto.

Foto: Hugo Lemos
La plaza y sus calles rinden tributo a los salteños que dejaron huella en distintas disciplinas deportivas a nivel nacional e internacional. Entre ellos: Edinson Cavani, Luis Suárez, Pedro Virgilio Rocha, Pablo Cuevas, Nicolás Mazzarino, Irineo Leguisamo, Néstor Goncálvez, Aníbal “Maño” Ruiz, Reinaldo Kutscher, Rubén Grassi, José “Chueco” Perdomo, María “Ruly” Gonzaga, Esther Jaureche, Mónica Falcioni y Omar “Chumbo” Arrestia.
Durante el acto, tomaron la palabra varios representantes de las familias homenajeadas, entre ellos Berta Gómez, madre de Edinson Cavani, Mónica Falcioni, reconocida atleta salteña y abanderada de la delegación olímpica uruguaya en los Juegos de Barcelona 1992, Eduardo Mazzarino, hermano de Nicolás Mazzarino y Juan Francisco Sánchez, en representación del futbolista Rubén Grassi.

Foto: Hugo Lemos
Tanto los ediles como la intendenta de Salto, Ingrid Urroz, dijeron que ahora el barrio La Chinita, su plaza y sus calles «pasan así a convertirse en un espacio de identidad y orgullo para todo el departamento, donde el deporte y sus protagonistas son fuente de inspiración para la comunidad».
Consultada por El País, la atleta Mónica Falcioni, dijo: «Es un momento muy especial, de orgullo y reconocimiento, tanto para ella como para el atletismo que en nuestro país es considerado uno de los mal llamados ‘deportes menores’, pero que nos ha dado muchas satisfacciones».
Y señaló que «ha sido un orgullo» haber ondeado el pabellón uruguayo en los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992. También participó en Atlanta 1996. Bregó además por que «haya más apoyo al deporte nacional, sobre todo que se reconozca a aquellos deportistas que hacen mucho esfuerzo para llegar a una competencia internacional».

Foto: Hugo Lemos
Destacó además que en su caso «hizo muchos sacrificios para poder llegar a competir y representar a Uruguay en el atletismo a nivel internacional».