El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, será el primer líder internacional en reunirse con Cristina Fernández de Kirchner desde que cumple prisión domiciliaria en su departamento del barrio porteño de Constitución. El encuentro, autorizado por la justicia argentina, se concretará este jueves en el domicilio ubicado en San José 1111, y reviste una fuerte carga simbólica tanto en el plano nacional como regional.
La decisión fue tomada por el juez Jorge Gorini, quien está a cargo de la ejecución de la sentencia contra la expresidenta en el marco de la causa conocida como “Vialidad”. En su resolución, el magistrado advirtió que Fernández de Kirchner debe seguir respetando las condiciones impuestas en su prisión domiciliaria, particularmente aquellas relacionadas con la tranquilidad del entorno vecinal.
La presencia del mandatario brasileño no pasará desapercibida. Lula es uno de los dirigentes más respetados de América Latina y goza de una imagen positiva entre diversos sectores de la sociedad argentina. El contexto de su visita cobra aún más relevancia dado que el presidente brasileño no mantendrá una reunión con su par argentino, Javier Milei, durante su paso por Buenos Aires con motivo de la cumbre del Mercosur.
El dirigente del Parlasur Gabriel Fuks, referente de Unión por la Patria, destacó la importancia del gesto de Lula y anticipó que podría marcar el inicio de una campaña de apoyo internacional a la figura de la exmandataria. “Cristina es vista como una perseguida política, no solo en la región sino también en otros países”, señaló el parlamentario.
El propio Lula ha manifestado en reiteradas ocasiones su respaldo a la ex presidenta argentina. Tras el fallo de la Corte que confirmó su condena, el líder brasileño la llamó telefónicamente para expresarle su apoyo. “Le hablé de la importancia de mantenerse fuerte en estos momentos difíciles”, expresó Lula en una entrevista reciente, donde también reveló que la conversación fue profundamente emotiva.
Fuks también anticipó que se espera una mayor articulación entre actores políticos del continente y del mundo en respaldo a la ex mandataria. “Ya hay comités de solidaridad en más de 20 países, desde Canadá y Francia hasta Honduras y Uruguay”, detalló. Asimismo, señaló que el Parlamento del Mercosur podría pronunciarse oficialmente en defensa de Fernández de Kirchner durante sus próximas sesiones, luego de que se presentaran documentos de respaldo por parte del bloque de Unión por la Patria y de representantes del Partido de los Trabajadores de Brasil y el Frente Amplio de Uruguay.