Redacción El País
La noticia de la muerte de Jorge Traverso generó repercusiones en todos los ámbitos. Diversas figuras de los medios y la política uruguaya se volcaron a las redes sociales para lamentar su partida y recordarlo por su calidez y profesionalismo, las palabras que más se repitieron.
«Jorge Traverso fue un alto exponente del mejor periodismo nacional: información, ideas, cultura. Sin sectarismos ni crispaciones sensacionalistas. En lo personal, un amigo que extrañaremos», expresó el expresidente Julio María Sanguinetti.
Jorge Traverso fue un alto exponente del mejor periodismo nacional: información, ideas, cultura.
Sin sectarismos ni crispaciones sensacionalistas.
En lo personal, un amigo que extrañaremos .— Julio Ma Sanguinetti (@JMaSanguinetti) April 27, 2025
Beatriz Argimón destacó que «además de ser un excelente profesional, tenía una gran sensibilidad, objetivo y equilibrado en sus conceptos». Pablo Mieres lo reconoció como «un referente principal del periodismo nacional» y dijo que lo recordará «con mucho cariño».
Daniel Castro, durante años el informativista de la edición central de Canal 4, lo recordó como «profesional, detallista y cálido» con imágenes de su último encuentro, en una emisión de Periodistas de Canal 5.
Esa fue la última vez que nos vimos y así lo voy a recordar: como un comunicador profesional, detallista y cálido en el trato. Duele su partida. Jorge Traverso, QEPD. Un sentido abrazo a su familia, a sus amigos y a los televidentes que durante tantos años lo instalaron en un… pic.twitter.com/Hb2AABP03d
— Daniel Castro (@dcastro65) April 27, 2025
El periodista Leonardo Haberkorn, hoy en Canal 12, le agradeció la generosidad con su trabajo y lo destacó por ser un hombre «sin estridencias ni golpes bajos, siempre apostando al periodismo como promotor de la cultura».
En diálogo con TV Show, la conductora Julia Möller manifestó su sorpresa y congoja por la partida de Jorge Traverso. Ambos fueron compañeros en el histórico programa En vivo y en directo, que emitió Canal 12 en los ’70 y ’80, con la dirección de Néber Araújo.
«Nos conocimos en «En vivo y en directo». Después vino la dictadura y se cortaron los programas. No fuimos amigos, pero si excelentes compañeros de trabajo», dijo la popular Julia, ahora retirada de la pantalla.
«Cada vez que nos veíamos circunstancialmente siempre teníamos una linda palabra el uno hacia el otro. Nos poníamos al día sobre los hijos, los nietos… me causa una gran pena, un gran dolor», dijo emocionada.

En una línea similar se pronunció Washington Abdala. «Se fue Jorge Traverso, acaso con Neber Araujo los dos titanes de un periodismo culto, inteligente y serio. Nunca posó de nada, cero divismo, nunca imposturas o banderías y menos camiseteo vulgar. Por supuesto vendrán otros, pero como él no será lo mismo», lamentó.
Paola Bianco lo recordó con su característica frase «Así está el mundo, amigos», y con el emoji de un corazón roto saludó a su familia y confesó: «Me duele pila».
«Una buena parte de nuestra historia reciente está unida a él, con sencillez y una sonrisa nos informaba y se iba cada noche con su firma, ‘así está el mundo amigos'», así lo recordó el senador nacionalista Javier García.
Los saludos se replicaron, desde institucionales como el que hizo Cinemateca Uruguaya a los individuales, como el de Martín Charquero, Orlando Petinatti, Gerardo Sotelo o Nicolás Núñez, todos valorando lo mismo: su ética, su seriedad, su forma de hacer periodismo, su gran pasión.