El staff técnico del Fondo Monetario respaldó el desempeño del Gobierno y anticipa un nuevo desembolso. Destacan la baja de la inflación, la recuperación económica y el regreso a los mercados internacionales.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó este jueves que alcanzó un acuerdo técnico con el Gobierno argentino tras la primera revisión del programa de facilidades extendidas. El visto bueno, que ahora deberá ser aprobado por el Directorio, habilita un nuevo desembolso de aproximadamente u$s2.000 millones.
“El programa ha tenido un buen comienzo a pesar de un contexto externo más desafiante”, señala el comunicado difundido desde Washington. Según el FMI, se observa una continuidad del proceso de desinflación, crecimiento económico sostenido, reducción de la pobreza y un regreso anticipado de Argentina a los mercados internacionales de capital.
Los técnicos del Fondo valoraron la aplicación de políticas fiscales y monetarias “estrictas”, y remarcaron que la transición hacia un régimen cambiario más flexible y la eliminación progresiva de controles se desarrollaron sin sobresaltos.
Además, el acuerdo alcanzado incluye nuevas políticas orientadas a preservar el equilibrio fiscal, fortalecer las reservas internacionales, reducir la inflación de forma sostenida y mejorar el marco monetario. También se plantean reformas para crear una economía “más abierta, resiliente y basada en el mercado”.
“El FMI acoge con agrado el compromiso continuo de las autoridades con el programa”, remarcó el organismo. La reunión del Directorio Ejecutivo está prevista para fines de julio, y se descuenta que la revisión será aprobada.
Según analistas privados, la Argentina cumplió con casi todas las metas acordadas, con especial destaque en el superávit fiscal, que se alcanzó por encima de lo comprometido. Sin embargo, el país no logró acumular reservas según lo previsto, por lo que el Fondo otorgaría un “waiver” o perdón técnico.
Este nuevo aval llega en un momento clave para el Gobierno, que apuesta a consolidar la estabilidad macroeconómica y avanzar en reformas estructurales con respaldo internacional.