15.4 C
Buenos Aires
sábado, agosto 2, 2025

Luz verde para renegociar por tierras de Salta Forestal

Más Noticias

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas

Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

De 205.000 hectáreas de Salta Forestal que están concesionadas en el departamento Anta, el Gobierno provincial ya tiene la ley que pidió para renegociar una superficie de 162 mil para mejor aprovechamiento productivo.

La ley que envió el gobernador Gustavo Sáenz y que ayer sancionó el Senado también contiene un marco para regularizar la situación dominial de familias ocupantes de tierras pertenecientes a la empresa estatal,

La norma limita la renegociación a la recuperación de tierras que no se encuentran plenamente explotadas por las empresas Cresud y Grupo Anta del Plata, 162 mil hectáreas, con el fin de destinarlas «a la regularización dominial de los ocupantes y a nuevas concesiones que cumplan con el fin productivo dispuesto en el objeto social de la sociedad».

Este fue el principal fundamento que esgrimió el oficialismo para aprobar por mayoría la ley y que ahora pasó al Ejecutivo para la promulgación, Al momento de la votación se registraron dos votos en contra de los senadores Walter Wayar y Manuel Pailler.

La regularización dominial «atiende a un propósito social», señaló el senador oficialista Dani Nolasco y dijo que se deberá realizar un relevamiento de los actuales habitantes, pudiendo acordar relocalizaciones voluntarias en zonas cercanas, en lotes que no pueden superar los 1,500 m2.

En una reunión realizada el miércoles pasado, miembros de la Auditoría General reseñaron que a través de un informe se hicieron observaciones y recomendaciones porque no se habían cumplido objetivos sobre planes de inversión, gestión ambiental, diversificación de cultivos y trato a puesteros.

El senador Wayar dijo en el recinto que lo que le esclareció la Auditoría «es fortalecer de que tuvimos una acción equivocada con Salta Forestal» y consideró que la nueva ley «también es una equivocación».

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El chef que le respondió a un cliente vegano y se volvió viral: «Milito la puesta en valor de la carne»

Juan Barcos es un chef y productor ganadero, dueño de un reconocido restaurante de carnes en Villa Crespo, además...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img