18.3 C
Buenos Aires
sábado, noviembre 8, 2025

Luz y Fuerza de la Patagonia: «La reforma laboral pone en riesgo derechos históricos”

Más Noticias

07 NOV 2025 – 18:41 | Actualizado 07 NOV 2025 – 18:58

La Comisión Directiva Central del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia mantuvo este viernes en Río Gallegos, la capital de Santa Cruz, una reunión de trabajo con los nuevos secretarios de seccionales de esa provincia, recientemente electos, para analizar la situación gremial, económica, social y política que atraviesa el país y la región patagónica.

En esta instancia también participaron representantes de los jubilados del Sindicato, quienes forman parte activa de la vida institucional y aportaron su mirada sobre el contexto actual. Un encuentro con mirada regional y presencia de todos los sectores

La secretaria María Ruiz abrió el encuentro dando la bienvenida a las nuevas conducciones seccionales y a los jubilados presentes, destacando la importancia de sostener la identidad patagónica del Sindicato y la unidad entre generaciones.

Ruiz también informó sobre el trabajo que viene realizando dentro del Directorio de Servicios Públicos, aportando una visión sindical en la toma de decisiones y defendiendo las condiciones laborales de los trabajadores del sector en un momento complejo para la empresa y la provincia.

Luego, el secretario general adjunto, Juan Domingo Espinoza, presentó un análisis detallado sobre la situación de Servicios Públicos. Señaló que la empresa atraviesa dificultades estructurales y pidió reforzar los mecanismos internos de comunicación y unidad. “En este colectivo estamos todos arriba y debemos conducirlo entre todos”, expresó.

A su vez, el Secretario General, Héctor González, realizó un análisis político y sindical profundo. Señaló que la Argentina atraviesa «un momento de enorme gravedad», con un avance directo sobre sindicatos, convenios y derechos laborales. Destacó que la participación de los jubilados en este encuentro “es fundamental para mantener la memoria histórica y la experiencia del movimiento obrero patagónico”.

Reforma laboral: un retroceso que afecta a toda la región

Durante la reunión se evaluó el borrador de la reforma laboral que impulsa el Gobierno nacional, el cual propone:

– Eliminar indemnizaciones.
– Habilitar despidos con y sin causa.
– Ampliar la jornada laboral a 12 horas.
– Imponer convenios por empresa.
– Debilitar la representación sindical.
– Y precarizar el empleo formal.

Los dirigentes coincidieron en que estas medidas constituyen un ataque directo a derechos históricos y reinstalan un modelo laboral regresivo que dejaría al trabajador sin protección. Además, se advirtió que algunas empresas ya intentan modificar condiciones amparándose en un proyecto que aún no fue aprobado, lo que genera mayor preocupación en el sector.

Deterioro salarial y debate político

Espinoza advirtió sobre la caída del salario real tras la devaluación y los aumentos en servicios esenciales. También se discutió el contexto político nacional y la falta de una conducción clara por parte del peronismo para proponer un proyecto alternativo.
Los dirigentes plantearon que la ausencia de debate con los gremios debilitó la capacidad de respuesta del movimiento obrero.

La Comisión Directiva Central analizó el avance de intereses externos sobre los recursos estratégicos de la región: energía, litio, puertos, tierras y agua. Se destacó que la Patagonia enfrenta un proceso de entrega silenciosa, acompañado por presiones para flexibilizar el trabajo y desactivar la organización sindical.

Se remarcó que el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, desafiliado históricamente de Federación, posee convenios propios construidos durante décadas de lucha, que garantizan condiciones laborales de calidad y protección al trabajador patagónico. Los dirigentes advirtieron que estos convenios también podrían estar en la mira.

Unidad, memoria y compromiso colectivo

La reunión concluyó con un fuerte llamado a la unidad, resaltando el valor de que trabajadores activos, nuevas conducciones seccionales y jubilados compartan una misma mesa de discusión.

Se destacó que Luz y Fuerza de la Patagonia es un sindicato con identidad propia, con presencia territorial y con un compromiso histórico con la defensa del trabajador patagónico.

La conducción reafirmó que la unidad, la conciencia y la organización colectiva serán fundamentales para enfrentar el escenario que se viene y proteger los derechos conquistados por generaciones.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. ¿Culpa y alegría pueden ir de la mano? Dejé a mis hijos en Buenos Aires y me vine a vivir a España...

Aeropuerto de Ezeiza, 19 de marzo de 2023. Una mujer y un hombre, de unos cincuenta y largos, empujan...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img