13.4 C
Buenos Aires
lunes, marzo 31, 2025

Maca peruana: el secreto de los incas para la salud de sus deportistas

Más Noticias

En el mundo del deporte, la búsqueda de ventajas competitivas es una constante y abarcan desde suplementos de última generación, hasta mejores técnicas de entrenamiento.

En medio de esta vorágine de innovación, un antiguo tesoro andino ha resurgido con fuerza: la maca peruana. Es una raíz cultivada por encima de los 4.000 m de altura durante milenios, muy valorada por sus propiedades energizantes.

El secreto de su cualidad energética es que su componente principal son los hidratos de carbono. Pero además, es rica en fibra, potasio, calcio, sodio, hierro y vitaminas, sobre todo del grupo C y B.

Buena fuente de antioxidantes, la maca peruana ofrece una amplia gama de beneficios para la salud, en especial para aquellos que buscan mejorar su rendimiento físico. En este nota, todo sobre este secreto de los incas para deportistas y cómo aprovechar sus beneficios.

Maca peruana: el secreto de los incas para deportistas y cómo aprovechar sus beneficios

La maca (Lepidium meyenii) es una planta crucífera nativa de los Andes peruanos, donde crece en altitudes extremas. Su raíz, similar a un rábano, se consume, según la tradición, seca y pulverizada.

Pero, dado su alto contenido en fibra, se aconseja hervirla antes de su consumo para que resulte más fácil de digerir. La maca puede añadirse en sopas, caldos y guisos, o tomarse en forma de cápsulas o extracto.

Entre sus grandes beneficios se destaca el aumento de la energía y la resistencia, porque la raíz es conocida por su capacidad para combatir la fatiga y aumentar los niveles de energía. Como se dijo, esto es gracias a su contenido de carbohidratos complejos y vitaminas del grupo B, que ayudan a mantener la energía durante el ejercicio prolongado.

La maca es un tubérculo anual o bienal, con forma de nabo, originario de las tierras altas de Perú y Bolivia.
La maca es un tubérculo anual o bienal, con forma de nabo, originario de las tierras altas de Perú y Bolivia.

Por otra parte, varios estudios han demostrado que la maca puede mejorar la resistencia y el rendimiento en ejercicios de alta intensidad. De esta manera, resulta un suplemento ideal para atletas de resistencia, como corredores, ciclistas y triatletas.

La maca también está considerada como una aliada contra el estrés físico y mental. Puede reducir la fatiga muscular y acelerar la recuperación tras una jornada de ejercicio intenso. Además, ayuda a regular los niveles hormonales, lo que es fundamental para mantener el buen rendimiento.

En hombres, puede aumentar los niveles de testosterona y, en mujeres, aliviar los síntomas del síndrome premenstrual y la menopausia.

Antes de consumir se debe consultar al médico.Antes de consumir se debe consultar al médico.

Por otra parte, se cree que mejora la función cognitiva, lo que es esencial para los atletas que necesitan concentración y enfoque durante su desempeño.

Ya sea en forma de polvo, cápsula o extractos líquidos, la dosis recomendada varía según cada persona y el objetivo del ejercicio. Sin embargo, se recomienda comenzar con una dosis baja y aumentarla de manera gradual.

Aunque su consumo es seguro para la gran mayoría, el sitio Medline Plus desaconseja la ingesta en personas con condiciones sensibles a ciertas hormonas como pacientes de cáncer de mama, de útero, de ovario, de endometriosis o de fibromas uterinos.

Los tres tipos de maca: negra, amarilla y roja. Se dice que los efectos de la maca negra son más rápidos y potentes que las otras variantes.Los tres tipos de maca: negra, amarilla y roja. Se dice que los efectos de la maca negra son más rápidos y potentes que las otras variantes.

Advierte que “los extractos de maca pueden actuar como estrógeno y, por eso, si se tiene alguna condición que podría empeorar con esto, hay que evitar su consumo”.

Otros componentes, como los bociógenos, podrían afectar a la glándula tiroides; y su contenido en sodio, podría causar problemas en quienes sufren de hipertensión. Además, puede causar problemas digestivos, como diarrea o inflamación del abdomen. Temer en cuenta que siempre se debe consultar con el médico antes de comenzar con una nueva ingesta.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

«Dejé de ser yo»: la desesperación de un padre que no ve a sus hijas hace siete años

Sebastián Escalada (54) dice que su vida se apagó y que ahora vive para su lucha personal. Comerciante, es...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img