11.7 C
Buenos Aires
domingo, julio 6, 2025

Macron y Putin retomaron el diálogo: hablaron dos horas sobre Ucrania, Irán y energía nuclear

Más Noticias

Fue la primera conversación directa entre los mandatarios desde 2022. El presidente francés pidió una tregua en Ucrania y una salida diplomática al conflicto con Irán. Putin apuntó contra la OTAN y pidió reconocer los cambios territoriales.

Tras más de dos años sin contacto directo, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y su par de Rusia, Vladímir Putin, mantuvieron una extensa conversación telefónica de más de dos horas en la que abordaron temas clave de la agenda internacional: la guerra en Ucrania, la situación en Irán y el uso de energía nuclear.

La llamada, confirmada por el Palacio del Elíseo y el Kremlin, marcó un intento de reabrir el diálogo diplomático entre dos potencias con roles fundamentales en el tablero geopolítico actual.

Desde Francia, se indicó que Macron expresó su apoyo incondicional a la soberanía e integridad territorial de Ucrania y llamó a una tregua inmediata para facilitar el inicio de negociaciones con Rusia. También insistió en la importancia de que Irán cumpla con sus compromisos nucleares y coopere con la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA).

El mandatario francés destacó el rol de Francia y Rusia como miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU en temas nucleares y abogó por una solución duradera y diplomática al conflicto con Irán.

Por su parte, el presidente Putin calificó la conversación como “significativa” y responsabilizó a Occidente por el conflicto en Ucrania, asegurando que las políticas de la OTAN generaron un “caldo de cultivo antirruso” en la región. Además, sostuvo que la resolución del conflicto debe incluir el reconocimiento de las nuevas realidades territoriales surgidas desde el inicio de la guerra.

Ambos mandatarios acordaron mantener el contacto en las próximas semanas para evaluar avances en estos temas. Tras la conversación, Macron también se comunicó con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, con quien continuará en diálogo.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Jorge Fernández Díaz: “El periodismo tiene la obligación de desmontar los relatos literarios del poder con datos y argumentos”

Jorge Fernández Díaz es descendiente de asturianos que se refugiaron tras la guerra española en la República Argentina. Ahora...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img