11.7 C
Buenos Aires
lunes, septiembre 1, 2025

Madryn presentó la Feria del Libro que se afianza como evento cultural de referencia en la Patagonia

Más Noticias

Puerto Madryn anunció oficialmente la 3ª Feria Municipal del Libro, un evento que en muy poco tiempo se consolidó como una de las propuestas culturales más esperadas de la región. La conferencia de prensa, encabezada por el intendente Gustavo Sastre, reunió a representantes de instituciones públicas, empresas privadas y medios de comunicación que acompañan la iniciativa, entre ellos Aluar, Infa, Red Uno y #LA17, socios estratégicos de un proyecto que ya trascendió lo local para convertirse en un encuentro de referencia en la Patagonia.

FOTO PARA LA WEB_20250827_195026_0000

El jefe comunal expresó que “la Feria Municipal del Libro ya se transformó en uno de los eventos más importantes de Puerto Madryn”, subrayando la importancia del trabajo conjunto entre el sector público y privado. También destacó que la feria “se instaló muy fuerte en la ciudad, con una relevancia que la posiciona como una de las propuestas culturales más significativas de la Patagonia”.


OTRAS NOTICIAS:


Uno de los testimonios más enriquecedores fue el de Pablo Lo Presti, editor y gestor cultural, quien subrayó el impacto de la feria en el calendario cultural de la ciudad. Para Lo Presti, lo significativo es que no se trata de un evento aislado, sino de una política cultural que dejará huella. “Cuando la gestión de Gustavo Sastre termine, quedará un calendario con propuestas de gran magnitud: el carnaval, el premundial de tango, y la Feria del Libro, que ya todos estamos esperando cada año. Eso es una marca para el futuro de la ciudad”, sostuvo.

FOTO PARA LA WEB_20250827_195958_0000

El referente cultural también resaltó el crecimiento de la feria a partir de la articulación con empresas e instituciones. “La potencia de esta propuesta radica en la suma de energías. El aporte de #LA17, de Paraíso, de Aluar y de tantas instituciones que se comprometen hacen que la feria se instale con una fuerza que sorprende incluso a quienes la organizamos. Es un evento que ya dejó de ser del municipio y pasó a ser de toda la comunidad”.


OTRAS NOTICIAS:


En esta edición, la grilla de invitados nacionales es amplia y diversa. Se confirmó la participación de Juan Sasturain, escritor, historietista y exdirector de la Biblioteca Nacional; Marcelo Larraquy, periodista e historiador que presentará su novela “Gordon”; Belén Marinone, autora de un trabajo sobre la influencia televisiva de Cris Morena en una generación de jóvenes; Liliana Escliar, reconocida por su obra en el género policial y guionista premiada con el Planeta; Lorena Pronsky, psicóloga y novelista; y Claudia Aboaf, con una producción literaria de gran impacto en la narrativa argentina contemporánea.

FOTO PARA LA WEB_20250827_195912_0000

Lo Presti remarcó que la selección de autores refleja un criterio inclusivo que valora tanto a las figuras de renombre nacional como a la literatura local. “La feria no sólo convoca a escritores consagrados, sino que también abre un espacio fundamental a quienes producen en Puerto Madryn y en la región. Esa convivencia entre lo nacional y lo local le da identidad propia a la feria y permite que el público pueda descubrir voces nuevas junto a autores de reconocimiento internacional”.


OTRAS NOTICIAS:


En ese sentido, la Biblioteca Municipal, que este año celebra su 90° aniversario, tendrá un papel protagónico al organizar el primer encuentro de escritoras y escritores madrynenses. El espacio permitirá exhibir trabajos de ficción y no ficción, investigaciones y proyectos literarios de autores locales, en mesas de lectura y escritura pensadas para estudiantes y público general.

FOTO PARA LA WEB_20250827_195810_0000

Otro de los aspectos destacados será la inclusión de actividades recreativas, espectáculos en vivo y propuestas artísticas que acompañarán las presentaciones de libros. Para el intendente Sastre, el espíritu de la feria es ofrecer un evento integral: “Queremos que la comunidad disfrute de una experiencia cultural completa, con literatura, música y espacios de encuentro que enriquecen la vida de la ciudad”.

OTRAS NOTICIAS:


La articulación con el sector privado volvió a ser subrayada durante la presentación. Desde Aluar e Infa se destacó que el compromiso con la feria se inscribe en una visión de trabajo compartido, convencidos de que el acceso a la cultura es un derecho que se fortalece con el aporte de todos los actores sociales.

FOTO PARA LA WEB_20250827_195139_0000

En apenas tres ediciones, la Feria Municipal del Libro de Puerto Madryn demostró que puede convertirse en un clásico del calendario cultural patagónico. La suma de autores de prestigio, el impulso a la literatura local, la articulación institucional y el respaldo de la comunidad marcan un camino de crecimiento sostenido. Del 11 al 14 de septiembre, la ciudad volverá a vivir un encuentro que promete superar expectativas y reafirmar su lugar como epicentro cultural de la región.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Investigan la muerte de un joven de 15 años en un boliche de Quilmes

Un adolescente de 15 años, identificado como Camilo Isabella Valenzi, falleció en el boliche Club XXI, ubicado en Quilmes...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img