VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

8.9 C
La Plata
jueves, septiembre 25, 2025

Maduro ofrece a la OPS productos venezolanos para el control de plagas en América Latina

Más Noticias

Caracas, 24 sep (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó este miércoles la disposición de colaborar con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para la producción masiva de biocontroladores desarrollados en el país y su posterior distribución en «todos los pueblos» de América Latina y el Caribe que los necesiten para el control de plagas.

«Estamos listos para cooperar con la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud», expresó el mandatario en un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

El líder chavista celebró la creación de estos productos «para espantar enfermedades como el mal de Chagas, el dengue y otras más -dijo- de una manera sencilla, impactante y fulminante».

«En Venezuela no hacemos armas para matar a pueblos ni bombardearlos, en Venezuela hacemos armas letales contra las enfermedades», expresó el jefe de Estado, quien dijo que su país acepta «un Premio Nobel sin problema en cualquier momento».

La titular de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, explicó que estos controladores biológicos se pueden aplicar en tanques de agua o debajo de las mesas y rociar en las cortinas y paredes de las casas, ya que, además, es «inocuo» para «mascotas, aves y también para» los seres humanos.

La ministra dijo que han desarrollado biocontroladores para «moscas y para garrapatas que están asociadas a la propagación de enfermedades».

Mariana Hidalgo, investigadora del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), explicó que, recientemente, se hizo un ensayo en el estado Carabobo (norte) con evaluaciones antes y después de aplicar el biocontrolador y, dijo, hubo «una disminución significativa del número de casos diagnosticados de dengue por pruebas serológicas».

«Ahora, próximamente, se espera continuar estas actividades en zonas endémicas de malaria también», agregó.

Estos productos, según el director del IVIC, Alberto Quintero, han sido utilizados en un programa para «el manejo ecológico de vectores (…) responsables de transmisión» de virus, que se lleva a cabo desde hace «más de un año» en el país, sin precisar el período.

Estos biocontroladores, explicó, son «microorganismos, entiéndase, bacterias, hongos, que pueden, de alguna forma, afectar el ciclo de vida» de mosquitos e «inhibir la propagación de estos virus que causan todas estas enfermedades».

El plan registra más de 15.000 viviendas y más de 71.000 personas atendidas, en un total de ocho estados, además de 16 escuelas y siete instituciones gubernamentales.

Según un informe de la OPS, Venezuela mantuvo en 2024 «su estatus de país libre de sarampión y polio, y no se registraron epidemias de fiebre amarilla, a pesar de la situación en países vecinos».

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Invertir en educación no arregla los problemas, pero es parte de la solución

Por Alejandro MorduchowiczEl fenómeno, que lleva más de una década, se acentuó en el último año. Quizás este sea...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img