Después de 56 días en el lugar como medida para exigir la firma de un nuevo pacto colectivo, los dirigidos por Joviel Acevedo desmontaron sus carpas improvisadas y solo quedaron residuos, que limpian trabajadores de comunales.
En redes sociales, desde anoche circularon las imágenes de camiones, picops y otros vehículos que ingresaron para llevarse los materiales con los cuales construyeron las estructuras sobre la también llamada Plaza de la Constitución.
Poco antes de que iniciaran el abandono, la ministra del sector, Anabella Giracca, enfatizó en un mensaje a través del perfil en X de la cartera que el derecho a la educación no se negocia al señalar que alrededor del 10 por ciento de las escuelas del país permanecían cerradas.
La titular denunció que, pese a resoluciones judiciales vigentes que ordenan el cese de bloqueos y manifestaciones en horario escolar, el STEG continuaba desafiando el mandato legal.
Asimismo, la Procuraduría General de la Nación (PGN) informó la notificación de una nueva resolución judicial, en este caso otra multa, esta de cuatro mil quetzales (casi 540 dólares) contra la cúpula del Comité Ejecutivo del Sindicato.
El fallo advirtió también que certificaría lo conducente en caso la jefatura del gremio y las dirigencias seccionales (departamentales) y subseccionales (municipales) siguieran desacatando las resoluciones.
Cuatro columnas de manifestantes de diferentes departamentos llegaron la víspera en caminata a esta urbe para reforzar la protesta, lo cual afectó como siempre sucede en situaciones similares el pesado tráfico vehicular.
El presidente Bernardo Arévalo calificó en conferencia de prensa de ilegales las acciones impulsadas por un grupo minoritario que, a su juicio, intenta mantener privilegios adquiridos de forma irregular en gobiernos anteriores.
El STEG inició el paro tras un aumento salarial del cinco por ciento para los docentes; lo cual le pareció insuficiente y exigía un 15, aparte de mejores condiciones laborales, alimentación, entre otras.
Acevedo y su Comité aún no confirmaron si el retiro del plantón es definitivo, si trasladarán su protesta a otro lugar o cuándo se reincorporarán a las clases.
El viceministro de Educación, Francisco Cabrera, explicó que con el paso de los años ese gremio copó espacios del organismo de Estado y ahora expresa su inconformidad con perder tales áreas de poder “real y efectivo”.
Las autoridades del sector insistieron en un plan de emergencia para poder completar los tiempos respectivos del ciclo escolar a los más de 300 mil estudiantes de esas escuelas públicas impactadas con la medida de presión.
mem/znc