Durante la firma del convenio con el vicepresidente de la UNLP, Fernando Tauber, el jefe comunal de Magdalena subrayó el impacto local de la iniciativa: “Cada una de estas obras motoriza el empleo y mueve la economía local, generando oportunidades y permitiendo impulsar la innovación.”
Además, Hourcade destacó la trascendencia del proyecto: “Magdalena vuelve a ser protagonista del desarrollo. Esto no pasa por casualidad: pasa cuando hay gestión, cercanía, diálogo y cuando se trabaja en equipo. Es una enorme oportunidad para el distrito y un orgullo para todos los vecinos.”
Por último, remarcó: “Esta obra representa un paso fundamental hacia un modelo energético sustentable y consolida a Magdalena como un punto estratégico en el avance tecnológico y ambiental de la provincia.”
Por su parte, Tauber aseguró que “el reciente inicio de la construcción del Parque Solar Universitario marca un hito trascendental en la relación que une a la UNLP con Magdalena, ya que no sólo nos ubica a la vanguardia en materia de impulso y desarrollo de energías renovables, sino que la planta traerá beneficios económicos asociados a la apertura de nuevas fuentes de trabajo para la comunidad de la región”.
El Parque Solar se emplazará en los terrenos que la UNLP posee en la localidad de Hipólito Vieytes, partido de Magdalena, y permitirá cubrir el consumo total de los edificios universitarios.
La instalación contará con más de 18.000 paneles solares bifaciales, capaces de captar tanto la radiación directa como la reflejada del suelo, montados sobre una estructura robotizada que seguirá el recorrido del sol durante el día, aumentando en un 40% la eficiencia del sistema.